Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio
Descripción del Articulo
Las macroalgas rigen su carácter reproductivo con relación al fotoperiodo y la temperatura del medio ambiente en donde se desarrollan. El género Chondracanthus presenta un ciclo de vida trifásico isomórfico y su reproducción es por esporas. A fin de evaluar las mejores condiciones en que se produce...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1256 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chondracanthus chamissoi yuyo chicorea de mar tetrasporas cultivo algas fotoperiodo. |
id |
REVUNALM_a0ec52aad18b018553f092621a177ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1256 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorioCastañeda, MaxArbaiza, SamuelDiaz, FranciscoCastillo, YorkaBaltazar, PaulAdvíncula, OrlandoChondracanthus chamissoiyuyochicorea de martetrasporascultivo algasfotoperiodo.Las macroalgas rigen su carácter reproductivo con relación al fotoperiodo y la temperatura del medio ambiente en donde se desarrollan. El género Chondracanthus presenta un ciclo de vida trifásico isomórfico y su reproducción es por esporas. A fin de evaluar las mejores condiciones en que se produce liberación de tetrasporas, una biomasa total de 120 gramos de la fase tetrasporofitica de Chondracanthus chamissoi fue sometida a estrés durante tres horas de desecación y luego colocado en matraces con agua de mar enriquecida para inducir la liberación de esporas. Posteriormente estas esporas fueron colocadas en envases con sustrato artificial a fin de conocer el número de esporas asentadas por centímetro de cuerda (nEA), diámetro promedio del disco de germinación (dDG) y porcentaje promedio de discos con formación de microtalo (%dM). Se evaluo tres tratamiento de fotoperiodo 16:08, 12:12 y 08:16 (L:O). Se encontró que existen diferencias significativas (p<0,05) en la cantidad de tetrasporas liberadas por cada tratamiento de fotoperiodo (T1: 0,98*104 esp/ml; T2: 1,65*104 esp/ml; T3: 2,54*104 esp/ml). A nivel de cultivo, los valores de nEA (T1: 25,3±0,3; T2: 26,0±0,3; T3: 27,3±0,3) y dDG (T1: 750 ± 35 µm; T2: 730 ± 20 µm; T3: 775 ± 20 µm) no presentaron diferencias significativas (p>0,05) en todos los sistemas trabajados, sin embargo si se presentaron diferencias significativas (p<0,05) en los valores %dM (T1: 79,5 ± 5,5 %; T2: 85,5 ± 3,5 %; T3: 100,5 ± 0,5 %). El trabajo realizado indica que el fotoperiodo 08:16 (L:O) tiene un mejor efecto en el asentamiento y crecimiento de tetrasporas de Chondracanthus chamissoi.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/125610.21704/ac.v79i2.1256Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 459-465Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 459-4652519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1256/pdf_124https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1256/html_44Derechos de autor 2019 Max Castañeda, Samuel Arbaiza, Francisco Diaz, Yorka Castillo, Paul Baltazar, Orlando Advínculainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12562021-11-06T15:09:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio |
title |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio |
spellingShingle |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio Castañeda, Max Chondracanthus chamissoi yuyo chicorea de mar tetrasporas cultivo algas fotoperiodo. |
title_short |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio |
title_full |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio |
title_fullStr |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio |
title_sort |
Evaluación del fotoperiodo en el asentamiento de tetraesporas de Chondracanthus chamissoi sobre cuerdas de polipropileno en condiciones semi-controladas de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda, Max Arbaiza, Samuel Diaz, Francisco Castillo, Yorka Baltazar, Paul Advíncula, Orlando |
author |
Castañeda, Max |
author_facet |
Castañeda, Max Arbaiza, Samuel Diaz, Francisco Castillo, Yorka Baltazar, Paul Advíncula, Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Arbaiza, Samuel Diaz, Francisco Castillo, Yorka Baltazar, Paul Advíncula, Orlando |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chondracanthus chamissoi yuyo chicorea de mar tetrasporas cultivo algas fotoperiodo. |
topic |
Chondracanthus chamissoi yuyo chicorea de mar tetrasporas cultivo algas fotoperiodo. |
description |
Las macroalgas rigen su carácter reproductivo con relación al fotoperiodo y la temperatura del medio ambiente en donde se desarrollan. El género Chondracanthus presenta un ciclo de vida trifásico isomórfico y su reproducción es por esporas. A fin de evaluar las mejores condiciones en que se produce liberación de tetrasporas, una biomasa total de 120 gramos de la fase tetrasporofitica de Chondracanthus chamissoi fue sometida a estrés durante tres horas de desecación y luego colocado en matraces con agua de mar enriquecida para inducir la liberación de esporas. Posteriormente estas esporas fueron colocadas en envases con sustrato artificial a fin de conocer el número de esporas asentadas por centímetro de cuerda (nEA), diámetro promedio del disco de germinación (dDG) y porcentaje promedio de discos con formación de microtalo (%dM). Se evaluo tres tratamiento de fotoperiodo 16:08, 12:12 y 08:16 (L:O). Se encontró que existen diferencias significativas (p<0,05) en la cantidad de tetrasporas liberadas por cada tratamiento de fotoperiodo (T1: 0,98*104 esp/ml; T2: 1,65*104 esp/ml; T3: 2,54*104 esp/ml). A nivel de cultivo, los valores de nEA (T1: 25,3±0,3; T2: 26,0±0,3; T3: 27,3±0,3) y dDG (T1: 750 ± 35 µm; T2: 730 ± 20 µm; T3: 775 ± 20 µm) no presentaron diferencias significativas (p>0,05) en todos los sistemas trabajados, sin embargo si se presentaron diferencias significativas (p<0,05) en los valores %dM (T1: 79,5 ± 5,5 %; T2: 85,5 ± 3,5 %; T3: 100,5 ± 0,5 %). El trabajo realizado indica que el fotoperiodo 08:16 (L:O) tiene un mejor efecto en el asentamiento y crecimiento de tetrasporas de Chondracanthus chamissoi. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1256 10.21704/ac.v79i2.1256 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1256 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i2.1256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1256/pdf_124 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1256/html_44 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 459-465 Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 459-465 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844526718094671872 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).