COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR

Descripción del Articulo

La cuenca del río Taura se encuentra conformada por el río del mismo nombre, el cual, con 1 962 Km2 de recorrido, llega hasta el mar desembocando por el Golfo de Guayaquil al Océano Pacífico, en la costa de Ecuador. Dicha cuenca alberga un gran desarrollo humano que, en mayor o menor grado, podría i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifaz, Carmita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2088
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aquatic
Gulf of Guayaquil
mangrove
monocotyledons
Taura river
grasses
acuáticas
Golfo de Guayaquil
manglar
monocotiledóneas
río Taura
gramíneas
id REVUNALM_a0bfe15125de644ae0f1a4d9ef4bc08d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2088
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
FLORISTIC COMPOSITION OF THE TAURA RIVER BASIN GULF OF GUAYAQUIL, ECUADOR
title COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
spellingShingle COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
Bonifaz, Carmita
aquatic
Gulf of Guayaquil
mangrove
monocotyledons
Taura river
grasses
acuáticas
Golfo de Guayaquil
manglar
monocotiledóneas
río Taura
gramíneas
title_short COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
title_full COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
title_fullStr COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
title_full_unstemmed COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
title_sort COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Bonifaz, Carmita
Bonifaz, Carmita
author Bonifaz, Carmita
author_facet Bonifaz, Carmita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv aquatic
Gulf of Guayaquil
mangrove
monocotyledons
Taura river
grasses
acuáticas
Golfo de Guayaquil
manglar
monocotiledóneas
río Taura
gramíneas
topic aquatic
Gulf of Guayaquil
mangrove
monocotyledons
Taura river
grasses
acuáticas
Golfo de Guayaquil
manglar
monocotiledóneas
río Taura
gramíneas
description La cuenca del río Taura se encuentra conformada por el río del mismo nombre, el cual, con 1 962 Km2 de recorrido, llega hasta el mar desembocando por el Golfo de Guayaquil al Océano Pacífico, en la costa de Ecuador. Dicha cuenca alberga un gran desarrollo humano que, en mayor o menor grado, podría incidir en la flora de la misma. El objetivo de esta investigación fue registrar la composición florística de dicha cuenca, caracterizando florísticamente los estuarios y riberas de la misma, a fin de contribuir al conocimiento florístico del Golfo de Guayaquil, el más grande de Sudamérica. Se establecieron once estaciones a lo largo de la ribera de la cuenca, con ecosistemas de manglar; y formaciones de herbazal lacustre de tierras bajas de bosque seco tropical, en las mismas se evaluaron las especies vegetales presentes en base a un estimado poblacional, mientras que la abundancia del estrato herbáceo fue evaluada en función del área de su cobertura respecto a 100 m2. El monitoreo se realizó tanto en régimen de lluvia como sin ella durante los años 2006, 2012, 2018, 2020. Un total de 42 especies, 37 géneros y 23 familias fueron registradas en las once estaciones muestreadas. El 55% son monocotiledóneas, 40% eudicotiledóneas y 5% helechos. En las Monocotiledóneas la familia Poaceae está mayormente representada con 12 especies. La fitocenosis en la cuenca del río Taura se ha visto influenciada por la época de mayor o menor precipitación dentro del mismo año, caracterizándose principalmente por las comunidades de plantas de bosque ribereño (BR) y matorral herbáceo (MH) y de bosque hidrófilo de manglar (BH-M).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2088
10.21704/rea.v22i2.2088
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2088
identifier_str_mv 10.21704/rea.v22i2.2088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2088/2788
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Carmita Bonifaz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Carmita Bonifaz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 123-128
Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 123-128
Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 123-128
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258430743117824
spelling COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADORFLORISTIC COMPOSITION OF THE TAURA RIVER BASIN GULF OF GUAYAQUIL, ECUADORBonifaz, CarmitaBonifaz, CarmitaaquaticGulf of GuayaquilmangrovemonocotyledonsTaura rivergrassesacuáticasGolfo de Guayaquilmanglarmonocotiledóneasrío TauragramíneasLa cuenca del río Taura se encuentra conformada por el río del mismo nombre, el cual, con 1 962 Km2 de recorrido, llega hasta el mar desembocando por el Golfo de Guayaquil al Océano Pacífico, en la costa de Ecuador. Dicha cuenca alberga un gran desarrollo humano que, en mayor o menor grado, podría incidir en la flora de la misma. El objetivo de esta investigación fue registrar la composición florística de dicha cuenca, caracterizando florísticamente los estuarios y riberas de la misma, a fin de contribuir al conocimiento florístico del Golfo de Guayaquil, el más grande de Sudamérica. Se establecieron once estaciones a lo largo de la ribera de la cuenca, con ecosistemas de manglar; y formaciones de herbazal lacustre de tierras bajas de bosque seco tropical, en las mismas se evaluaron las especies vegetales presentes en base a un estimado poblacional, mientras que la abundancia del estrato herbáceo fue evaluada en función del área de su cobertura respecto a 100 m2. El monitoreo se realizó tanto en régimen de lluvia como sin ella durante los años 2006, 2012, 2018, 2020. Un total de 42 especies, 37 géneros y 23 familias fueron registradas en las once estaciones muestreadas. El 55% son monocotiledóneas, 40% eudicotiledóneas y 5% helechos. En las Monocotiledóneas la familia Poaceae está mayormente representada con 12 especies. La fitocenosis en la cuenca del río Taura se ha visto influenciada por la época de mayor o menor precipitación dentro del mismo año, caracterizándose principalmente por las comunidades de plantas de bosque ribereño (BR) y matorral herbáceo (MH) y de bosque hidrófilo de manglar (BH-M).The Taura River basin is made up of the river of the same name, which, with a length of 1,962 km2, reaches the sea, flowing through the Gulf of Guayaquil into the Pacific Ocean, on the coast of Ecuador. Said basin houses a large human development that to a greater or lesser degree could affect the flora of the sector. The objective of this research was to record the Floristic Composition of said basin, floristically characterizing its estuaries and banks, in order to contribute to the floristic knowledge of the Gulf of Guayaquil of the largest in South America. For which eleven stations were established along the riverbank of the basin, with mangrove ecosystems; and formations of lacustrine grasslands of lowlands of tropical dry forest, in which the plant species present were evaluated, based on a population estimate, while the abundance of the herbaceous stratum was evaluated based on the area of its coverage with respect to 100 m2 . The monitoring was carried out both in the rainy regime and without it during the years 2006, 2012, 2018, 2020. A total of 42 species, 37 genera and 23 families were recorded in the eleven sampled stations. 55% are monocots, 40% eudicots and 5% ferns. In Monocotyledons, the Poaceae family is mostly represented with 12 species. The phytocoenosis in the Taura river basin has been influenced by the season of more or less precipitation within the same year, characterized mainly by the plant communities of riverine forest (BR) and herbaceous scrub (MH) and mangrove hydrophilic forest. (BH-M).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2023-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/208810.21704/rea.v22i2.2088Ecología Aplicada; Vol. 22 No. 2 (2023): Julio a Diciembre; 123-128Ecología Aplicada; Vol. 22 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 123-128Ecología Aplicada; Vol. 22 N.º 2 (2023): Julio a Diciembre; 123-1281993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2088/2788Derechos de autor 2023 Carmita Bonifazhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20882024-01-08T13:23:18Z
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).