COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO TAURA, GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
Descripción del Articulo
La cuenca del río Taura se encuentra conformada por el río del mismo nombre, el cual, con 1 962 Km2 de recorrido, llega hasta el mar desembocando por el Golfo de Guayaquil al Océano Pacífico, en la costa de Ecuador. Dicha cuenca alberga un gran desarrollo humano que, en mayor o menor grado, podría i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2088 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aquatic Gulf of Guayaquil mangrove monocotyledons Taura river grasses acuáticas Golfo de Guayaquil manglar monocotiledóneas río Taura gramíneas |
Sumario: | La cuenca del río Taura se encuentra conformada por el río del mismo nombre, el cual, con 1 962 Km2 de recorrido, llega hasta el mar desembocando por el Golfo de Guayaquil al Océano Pacífico, en la costa de Ecuador. Dicha cuenca alberga un gran desarrollo humano que, en mayor o menor grado, podría incidir en la flora de la misma. El objetivo de esta investigación fue registrar la composición florística de dicha cuenca, caracterizando florísticamente los estuarios y riberas de la misma, a fin de contribuir al conocimiento florístico del Golfo de Guayaquil, el más grande de Sudamérica. Se establecieron once estaciones a lo largo de la ribera de la cuenca, con ecosistemas de manglar; y formaciones de herbazal lacustre de tierras bajas de bosque seco tropical, en las mismas se evaluaron las especies vegetales presentes en base a un estimado poblacional, mientras que la abundancia del estrato herbáceo fue evaluada en función del área de su cobertura respecto a 100 m2. El monitoreo se realizó tanto en régimen de lluvia como sin ella durante los años 2006, 2012, 2018, 2020. Un total de 42 especies, 37 géneros y 23 familias fueron registradas en las once estaciones muestreadas. El 55% son monocotiledóneas, 40% eudicotiledóneas y 5% helechos. En las Monocotiledóneas la familia Poaceae está mayormente representada con 12 especies. La fitocenosis en la cuenca del río Taura se ha visto influenciada por la época de mayor o menor precipitación dentro del mismo año, caracterizándose principalmente por las comunidades de plantas de bosque ribereño (BR) y matorral herbáceo (MH) y de bosque hidrófilo de manglar (BH-M). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).