Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador

Descripción del Articulo

La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano, René, Meiners, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13821
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Commercialization
crustacean
ecology
mangrove
fishery.
Comercialización
crustáceo
ecología
manglar
pesquería.
Descripción
Sumario:La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información obtenida de observaciones directas realizadas entre 2011-2014 en los manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Se muestran notas sobre cambios en la taxonomía de U. occidentalis, sus características biológicas, ecológicas y pesqueras. Se discuten características del interés pesquero como la densidad poblacional y períodos de reproducción. Finalmente, se discute el manejo de las pesquerías de U. occidentalis en el Golfo de Guayaquil debido a que, en los últimos años, se ha evidenciado una disminución en los niveles de desembarques y a la vez, un aumento en la talla media comercial; aquello sugiere que se deben considerar ambos factores en la evaluación del stock, para tener una mejor aproximación sobre el estado poblacional del recurso y sus niveles de explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).