Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador
Descripción del Articulo
La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13821 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Commercialization crustacean ecology mangrove fishery. Comercialización crustáceo ecología manglar pesquería. |
id |
1727-9933_4fd60490f59fc565f4cdc75bb1724a47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13821 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, EcuadorNotes on taxonomy, biology and fishery of Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) with emphasis in the Gulf of Guayaquil, EcuadorZambrano, RenéMeiners, CésarCommercializationcrustaceanecologymangrovefishery.Comercializacióncrustáceoecologíamanglarpesquería.La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información obtenida de observaciones directas realizadas entre 2011-2014 en los manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Se muestran notas sobre cambios en la taxonomía de U. occidentalis, sus características biológicas, ecológicas y pesqueras. Se discuten características del interés pesquero como la densidad poblacional y períodos de reproducción. Finalmente, se discute el manejo de las pesquerías de U. occidentalis en el Golfo de Guayaquil debido a que, en los últimos años, se ha evidenciado una disminución en los niveles de desembarques y a la vez, un aumento en la talla media comercial; aquello sugiere que se deben considerar ambos factores en la evaluación del stock, para tener una mejor aproximación sobre el estado poblacional del recurso y sus niveles de explotación.Scientific information on Ucides occidentalis is scarce, and part of these studies have not adequate diffusion, this situation restricts the availability of knowledge about this commercial species. In this work, on the one hand, diverse studies on U. occidentalis are reviewed, and on the other, information obtained from direct observations made since 2011 to 2014 in the Gulf of Guayaquil mangroves, is presented. Notes on changes in the taxonomy of U. occidentalis, its biology, ecological and fishery characteristics are presented. Characteristics to fishing interest such as density data and reproduction periods are discussed. By last, it is discussed the management of fisheries of U. occidentalis in the Gulf of Guayaquil, because in recent decades, U. occidentalis has evidenced a decrease in the landing levels and at the same time, an increase in the average commercial size; this suggest that both factors should be considered in the evaluation of stock, and thereby to have a better approximation on the population status of the resource.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2018-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1382110.15381/rpb.v25i1.13821Revista Peruana de Biología; Vol 25 No 1 (2018); 055-066Revista Peruana de Biología; Vol. 25 Núm. 1 (2018); 055-0661727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13821/12715Derechos de autor 2018 René Zambrano, César Meinershttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:49:40Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador Notes on taxonomy, biology and fishery of Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) with emphasis in the Gulf of Guayaquil, Ecuador |
title |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador |
spellingShingle |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador Zambrano, René Commercialization crustacean ecology mangrove fishery. Comercialización crustáceo ecología manglar pesquería. |
title_short |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador |
title_full |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador |
title_fullStr |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador |
title_full_unstemmed |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador |
title_sort |
Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrano, René Meiners, César |
author |
Zambrano, René |
author_facet |
Zambrano, René Meiners, César |
author_role |
author |
author2 |
Meiners, César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Commercialization crustacean ecology mangrove fishery. Comercialización crustáceo ecología manglar pesquería. |
topic |
Commercialization crustacean ecology mangrove fishery. Comercialización crustáceo ecología manglar pesquería. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información obtenida de observaciones directas realizadas entre 2011-2014 en los manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Se muestran notas sobre cambios en la taxonomía de U. occidentalis, sus características biológicas, ecológicas y pesqueras. Se discuten características del interés pesquero como la densidad poblacional y períodos de reproducción. Finalmente, se discute el manejo de las pesquerías de U. occidentalis en el Golfo de Guayaquil debido a que, en los últimos años, se ha evidenciado una disminución en los niveles de desembarques y a la vez, un aumento en la talla media comercial; aquello sugiere que se deben considerar ambos factores en la evaluación del stock, para tener una mejor aproximación sobre el estado poblacional del recurso y sus niveles de explotación. Scientific information on Ucides occidentalis is scarce, and part of these studies have not adequate diffusion, this situation restricts the availability of knowledge about this commercial species. In this work, on the one hand, diverse studies on U. occidentalis are reviewed, and on the other, information obtained from direct observations made since 2011 to 2014 in the Gulf of Guayaquil mangroves, is presented. Notes on changes in the taxonomy of U. occidentalis, its biology, ecological and fishery characteristics are presented. Characteristics to fishing interest such as density data and reproduction periods are discussed. By last, it is discussed the management of fisheries of U. occidentalis in the Gulf of Guayaquil, because in recent decades, U. occidentalis has evidenced a decrease in the landing levels and at the same time, an increase in the average commercial size; this suggest that both factors should be considered in the evaluation of stock, and thereby to have a better approximation on the population status of the resource. |
description |
La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información obtenida de observaciones directas realizadas entre 2011-2014 en los manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Se muestran notas sobre cambios en la taxonomía de U. occidentalis, sus características biológicas, ecológicas y pesqueras. Se discuten características del interés pesquero como la densidad poblacional y períodos de reproducción. Finalmente, se discute el manejo de las pesquerías de U. occidentalis en el Golfo de Guayaquil debido a que, en los últimos años, se ha evidenciado una disminución en los niveles de desembarques y a la vez, un aumento en la talla media comercial; aquello sugiere que se deben considerar ambos factores en la evaluación del stock, para tener una mejor aproximación sobre el estado poblacional del recurso y sus niveles de explotación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13821 10.15381/rpb.v25i1.13821 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13821 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v25i1.13821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13821/12715 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 René Zambrano, César Meiners http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 René Zambrano, César Meiners http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 25 No 1 (2018); 055-066 Revista Peruana de Biología; Vol. 25 Núm. 1 (2018); 055-066 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387831964860416 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).