Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo
Descripción del Articulo
El pino de monte (Podocarpus glomeratus) es un árbol nativo vulnerable a extinción de los bosques de neblina de los Andes centrales (Bolivia, Perú y Ecuador). Los esfuerzos de reforestación con plantines de pino de monte encaran desafíos, debido a su baja sobrevivencia y poco crecimiento. Los bioest...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1123 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | restauración reforestación bioestimulante fertilización crecimiento pastizales degradados restoration reforestation biostimulant fertilizer application growing degraded grass |
id |
REVUNALM_9e6f30e86be16f6ef69868351ca2f54b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1123 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo Biostimulants increase the growth of Podocarpus glomeratus, a native conifer from the Andes, in nursery and field conditions |
title |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo |
spellingShingle |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo Francisco , Guillen-Cossio restauración reforestación bioestimulante fertilización crecimiento pastizales degradados restoration reforestation biostimulant fertilizer application growing degraded grass |
title_short |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo |
title_full |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo |
title_fullStr |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo |
title_full_unstemmed |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo |
title_sort |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francisco , Guillen-Cossio Ayma-Romay, Ariel I. Sanzetenea-Terceros, Edwars Francisco, Guillen-Cossio Ayma-Romay, Ariel I. Sanzetenea-Terceros, Edwars |
author |
Francisco , Guillen-Cossio |
author_facet |
Francisco , Guillen-Cossio Ayma-Romay, Ariel I. Sanzetenea-Terceros, Edwars Francisco, Guillen-Cossio Sanzetenea-Terceros, Edwars |
author_role |
author |
author2 |
Ayma-Romay, Ariel I. Sanzetenea-Terceros, Edwars Francisco, Guillen-Cossio Sanzetenea-Terceros, Edwars |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
restauración reforestación bioestimulante fertilización crecimiento pastizales degradados restoration reforestation biostimulant fertilizer application growing degraded grass |
topic |
restauración reforestación bioestimulante fertilización crecimiento pastizales degradados restoration reforestation biostimulant fertilizer application growing degraded grass |
description |
El pino de monte (Podocarpus glomeratus) es un árbol nativo vulnerable a extinción de los bosques de neblina de los Andes centrales (Bolivia, Perú y Ecuador). Los esfuerzos de reforestación con plantines de pino de monte encaran desafíos, debido a su baja sobrevivencia y poco crecimiento. Los bioestimulantes son sustancias orgánicas que potencialmente pueden incrementar la sobrevivencia y crecimiento de los plantines. Sin embargo, los efectos de los bioestimulantes en plantines de especies de árboles de lento crecimiento fueron escasamente evaluados. Por tanto, se evaluó el efecto de un bioestimulante y un fertilizante sobre la sobrevivencia y crecimiento de plantines de pino de monte durante 6 meses en vivero, así como durante otros 6 meses en plantines que fueron reforestados en pastizales degradados con diferentes condiciones topográficas (crestas y laderas). El estudio fue realizado en el municipio de Independencia, Cochabamba, Bolivia. El análisis de datos fue realizado con análisis de varianza y pruebas de comparación de medias de Tukey. La sobrevivencia fue alta, mayor a 90 % en vivero, y mayor a 80 % en los pastizales. La sobrevivencia de los plantines no fue influida por el bioestimulante o fertilizante en vivero y campo. En vivero el bioestimulante incrementó el 17 % el crecimiento en altura de los plantines comparado con el fertilizante y 20 % comparado con el control. En campo, el bioestimulante aplicado en vivero aumentó un 23 % el crecimiento en altura de los plantines plantados en sitios de crestas y no en laderas. En conclusión, los bioestimulantes incrementaron la altura de los plantines de P. glomeratus, una especie de lento crecimiento en vivero y campo, por lo que es necesario continuar investigando y ampliar el uso de bioestimulantes para mejorar el éxito de esfuerzos de reforestaciones, particular[1]mente en ambientes desafiantes. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1123 10.21704/rfp.v39i2.1123 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1123 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v39i2.1123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1123/3021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Francisco Guillen-Cossio, Ariel I. Ayma-Romay, Edwars Sanzetenea-Terceros https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Francisco Guillen-Cossio, Ariel I. Ayma-Romay, Edwars Sanzetenea-Terceros https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 2 (2024): July to December; 323-334 Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 323-334 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258434673180672 |
spelling |
Los bioestimulantes mejoran el crecimiento de Podocarpus glomeratus, una conífera nativa de los Andes, en vivero y campoBiostimulants increase the growth of Podocarpus glomeratus, a native conifer from the Andes, in nursery and field conditionsFrancisco , Guillen-CossioAyma-Romay, Ariel I. Sanzetenea-Terceros, Edwars Francisco, Guillen-CossioAyma-Romay, Ariel I. Sanzetenea-Terceros, Edwarsrestauraciónreforestaciónbioestimulantefertilizacióncrecimiento pastizales degradadosrestorationreforestation biostimulantfertilizer applicationgrowingdegraded grassEl pino de monte (Podocarpus glomeratus) es un árbol nativo vulnerable a extinción de los bosques de neblina de los Andes centrales (Bolivia, Perú y Ecuador). Los esfuerzos de reforestación con plantines de pino de monte encaran desafíos, debido a su baja sobrevivencia y poco crecimiento. Los bioestimulantes son sustancias orgánicas que potencialmente pueden incrementar la sobrevivencia y crecimiento de los plantines. Sin embargo, los efectos de los bioestimulantes en plantines de especies de árboles de lento crecimiento fueron escasamente evaluados. Por tanto, se evaluó el efecto de un bioestimulante y un fertilizante sobre la sobrevivencia y crecimiento de plantines de pino de monte durante 6 meses en vivero, así como durante otros 6 meses en plantines que fueron reforestados en pastizales degradados con diferentes condiciones topográficas (crestas y laderas). El estudio fue realizado en el municipio de Independencia, Cochabamba, Bolivia. El análisis de datos fue realizado con análisis de varianza y pruebas de comparación de medias de Tukey. La sobrevivencia fue alta, mayor a 90 % en vivero, y mayor a 80 % en los pastizales. La sobrevivencia de los plantines no fue influida por el bioestimulante o fertilizante en vivero y campo. En vivero el bioestimulante incrementó el 17 % el crecimiento en altura de los plantines comparado con el fertilizante y 20 % comparado con el control. En campo, el bioestimulante aplicado en vivero aumentó un 23 % el crecimiento en altura de los plantines plantados en sitios de crestas y no en laderas. En conclusión, los bioestimulantes incrementaron la altura de los plantines de P. glomeratus, una especie de lento crecimiento en vivero y campo, por lo que es necesario continuar investigando y ampliar el uso de bioestimulantes para mejorar el éxito de esfuerzos de reforestaciones, particular[1]mente en ambientes desafiantes.Pino de monte (Podocarpus glomeratus) is a native tree species found in the tropical montane cloud forests of the Andes from Bolivia, Perú y Ecuador, and it is vulnerable to extinction. Efforts to reforest pino de monte seedlings have faced challenges due to low survival and limited growth. Biostimulants, which are organic substances have the potential to improve the seedlings survival and growth. However, their effects on slow-growing tree species, like the pino de monte, have not been extensively studied. Therefore, we evaluated the effects of a biostimulant and a fertilizer on the survival and growth of pino de monte seedlings, both in nursery (six months) and in degraded grasslands with different topographic conditions (ridges and slopes) (six months). The study took place in the locality of Independencia, Cochabamba, Bolivia. Data analysis was performed using analysis of variance and Tukey's mean comparison tests. We found high survival rates in both the nursery and degraded grasslands, higher than 90% in nursery, and higher than 80% in grasslands, with neither the biostimulant nor the fertilizer significantly affecting survival. However, the biostimulant notably increased 17% and 20% of the height of seedlings in the nursery compared to both fertilizer and control, respectively. Additionally, in degraded grasslands, the biostimulant increased 23% the height of reforested seedlings, particularly on ridge sites, where seedlings growth was higher than on slopes. In conclusion, biostimulants enhance the growth of tree seedlings from slow-growing species. We advocate for further research and broader application of biostimulants to improve the success of reforestation efforts, particularly in challenging environments.Universidad Nacional Agraria la Molina.2025-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/112310.21704/rfp.v39i2.1123Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 2 (2024): July to December; 323-334Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 323-3342523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1123/3021Derechos de autor 2024 Francisco Guillen-Cossio, Ariel I. Ayma-Romay, Edwars Sanzetenea-Terceroshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11232025-01-14T19:07:39Z |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).