CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA

Descripción del Articulo

La extracción minera en el área data del año 1600, provocando disturbios al medioambiente y generando suelos con limitaciones físicas, químicas y biológicas para el establecimiento de vegetación y riesgos a la salud. El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación en el suelo por Plomo, Cadmio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puga, Soraya, Sosa, Manuel, Lebgue, Toutcha, Quintana, Cesar, Campos, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/329
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/329
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_9d614bf24a26b048d9a27d282f72143d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/329
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERAPuga, SorayaSosa, ManuelLebgue, ToutchaQuintana, CesarCampos, AlfredoLa extracción minera en el área data del año 1600, provocando disturbios al medioambiente y generando suelos con limitaciones físicas, químicas y biológicas para el establecimiento de vegetación y riesgos a la salud. El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación en el suelo por Plomo, Cadmio, Cinc y Arsénico a diferentes distancias y niveles de profundidad y determinar su relación con características físico-químicas. El área se encuentra en San Francisco del Oro, Chih, en el área de influencia de la presa de jales la cual es un área de confinamiento de los desechos de la industria minera, abarcó 3 km lineales en dirección de vientos dominantes a partir de la fuente de contaminación. Se extrajeron 30 muestras de suelo para análisis de concentraciones de metales y de características físico-químicas a tres diferentes profundidades: 0-40, 40-60 y 60-80 cm en 10 sitios la distancia entre sitios fue de 300 m. La concentración de metales se evaluó utilizando la técnica ICP, las muestras con pequeñas concentraciones se leyeron mediante absorción atómica. El análisis estadístico fue modelos de regresión entre características físico-químicas, distancias, profundidades y concentraciones de metales pesados. Los resultados muestran que la mayor concentración se da en sitios cercanos a los jales, disminuyendo la concentración a medida que se aleja de ellos. Todos los elementos sobrepasan los rangos establecidos por las agencias internacionales. El Arsénico se asoció con distancia a la fuente, textura y materia orgánica; el Plomo con la distancia a la fuente y textura; el Cinc con distancia a la fuente y el Cadmio con la distancia a la fuente, pH y profundidad de suelo.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2006-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/32910.21704/rea.v5i1-2.329Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 149-155Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 149-155Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 149-1551993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/329/324Derechos de autor 2016 Soraya Puga, Manuel Sosa, Toutcha Lebgue, Cesar Quintana, Alfredo Camposinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3292017-06-27T03:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
title CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
spellingShingle CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
Puga, Soraya
title_short CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
title_full CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
title_fullStr CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
title_full_unstemmed CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
title_sort CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN SUELO PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA
dc.creator.none.fl_str_mv Puga, Soraya
Sosa, Manuel
Lebgue, Toutcha
Quintana, Cesar
Campos, Alfredo
author Puga, Soraya
author_facet Puga, Soraya
Sosa, Manuel
Lebgue, Toutcha
Quintana, Cesar
Campos, Alfredo
author_role author
author2 Sosa, Manuel
Lebgue, Toutcha
Quintana, Cesar
Campos, Alfredo
author2_role author
author
author
author
description La extracción minera en el área data del año 1600, provocando disturbios al medioambiente y generando suelos con limitaciones físicas, químicas y biológicas para el establecimiento de vegetación y riesgos a la salud. El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación en el suelo por Plomo, Cadmio, Cinc y Arsénico a diferentes distancias y niveles de profundidad y determinar su relación con características físico-químicas. El área se encuentra en San Francisco del Oro, Chih, en el área de influencia de la presa de jales la cual es un área de confinamiento de los desechos de la industria minera, abarcó 3 km lineales en dirección de vientos dominantes a partir de la fuente de contaminación. Se extrajeron 30 muestras de suelo para análisis de concentraciones de metales y de características físico-químicas a tres diferentes profundidades: 0-40, 40-60 y 60-80 cm en 10 sitios la distancia entre sitios fue de 300 m. La concentración de metales se evaluó utilizando la técnica ICP, las muestras con pequeñas concentraciones se leyeron mediante absorción atómica. El análisis estadístico fue modelos de regresión entre características físico-químicas, distancias, profundidades y concentraciones de metales pesados. Los resultados muestran que la mayor concentración se da en sitios cercanos a los jales, disminuyendo la concentración a medida que se aleja de ellos. Todos los elementos sobrepasan los rangos establecidos por las agencias internacionales. El Arsénico se asoció con distancia a la fuente, textura y materia orgánica; el Plomo con la distancia a la fuente y textura; el Cinc con distancia a la fuente y el Cadmio con la distancia a la fuente, pH y profundidad de suelo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/329
10.21704/rea.v5i1-2.329
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/329
identifier_str_mv 10.21704/rea.v5i1-2.329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/329/324
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Soraya Puga, Manuel Sosa, Toutcha Lebgue, Cesar Quintana, Alfredo Campos
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Soraya Puga, Manuel Sosa, Toutcha Lebgue, Cesar Quintana, Alfredo Campos
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 149-155
Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 149-155
Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 149-155
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063407614754816
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).