Niveles de contaminación por metales pesados en suelo agrícola de Carapongo, Lima, Perú enero, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar de los niveles de contaminación por metales pesados en suelo agrícola de Carapongo, Lima en el periodo marzo-2023. Con la finalidad de evaluar el riesgo a la salud humana por exposición a metales pesados (plomo, cadmio y cobre). Material y Método: utilizando un enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Díaz, Mary Stefany, Zapata Flores, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Contaminación
Calidad de suelo
Plomo
Cadmio
Cobre
Heavy metals
Pollution
Soil quality
Lead
Cadmium
Copper
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar de los niveles de contaminación por metales pesados en suelo agrícola de Carapongo, Lima en el periodo marzo-2023. Con la finalidad de evaluar el riesgo a la salud humana por exposición a metales pesados (plomo, cadmio y cobre). Material y Método: utilizando un enfoque cuantitativo, el muestreo se realizó en marzo de 2023 de acuerdo con las Guía de muestreo de suelos, según el Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM y el análisis fue por espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente - ICP-MS. Resultados: según pruebas aleatorias, el contenido de plomo, cadmio y cobre en los suelos agrícolas superó los límites máximos permitidos establecidos por todas las normas de calidad del suelo; además, también se calculó el valor medio de cada parámetro del estudio. Siendo el promedio de concentración para plomo fue 157.83 mg/kg, para cadmio fue 6.86 mg/kg y para cobre 93.22 mg/kg. Conclusión: las concentraciones de los metales pesados superan en los valores que indican el Decreto Supremo N°. 011-2017-MINAM teniendo un impacto negativo real sobre ellos y por ende sobre los ciclos biológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).