Estudio de la viabilidad técnica, economica y financiera de la instalación de alfalfa (Medicago sativa) en la Costa Norte del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con la finalidad de determinar la viabilidad económica, técnica y financiera de la instalación de alfalfa (Medicago sativa), variedad Suprema, para su venta como forraje verde a las empresas dedicadas a la crianza de ganado vacuno. El proyecto, con un tamaño de 30 h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilcara C., Edgardo A., Passoni Telles, Fernando Jesus
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/980
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alfalfa
análisis económico y financiero
proyecto
viabilidad.
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado con la finalidad de determinar la viabilidad económica, técnica y financiera de la instalación de alfalfa (Medicago sativa), variedad Suprema, para su venta como forraje verde a las empresas dedicadas a la crianza de ganado vacuno. El proyecto, con un tamaño de 30 hectáreas, fue desarrollado en el distrito de Paiján, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, gracias a la cercanía del mercado objetivo, su fácil accesibilidad y a las posibilidades de expansión de la empresa. El presente estudio eligió el cultivo de alfalfa variedad Suprema por sus bondades forrajeras; además, a nivel del mercado objetivo, permitirá cubrir el 8 % de la demanda global de alfalfa. El análisis técnico indicó que el proyecto de alfalfa es factible, por la sencillez y flexibilidad de la tecnología que permite establecer y manejar adecuadamente el cultivo. El análisis económico y financiero del proyecto determinó su viabilidad mostrando indicadores de rentabilidad muy significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).