Influencia del Grado de Triscado en el Corte de Maderas Duras y Semiduras
Descripción del Articulo
El uso de la tronzadora en el Perú está difundido y parece que esta situación continuará por algún tiempo, pero su mantenimiento no es el adecuado al tipo de maderas nativas. Con el objetivo de encontrar el óptimo triscado (trabado) se realizó un estudio de rendimiento comparando tres grados de tris...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1976 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1099 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El uso de la tronzadora en el Perú está difundido y parece que esta situación continuará por algún tiempo, pero su mantenimiento no es el adecuado al tipo de maderas nativas. Con el objetivo de encontrar el óptimo triscado (trabado) se realizó un estudio de rendimiento comparando tres grados de triscado 0.15 mm, 0.25 mm y 0.35 mm, en dos tipos de madera dura y semidura. Los resultados determinan que la dureza de la madera influye en la obtención de los rendimientos y que el grado de trabajo 0.25 mm, es el óptimo para los dos tipos de madera estudiados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).