INVASIÓN DEL MATORRAL POR Genista hystrix EN UNA DEHESA SALMANTINA (ESPAÑA)
Descripción del Articulo
Se ha realizado un estudio de la invasión del matorral de Genisto hystricis-Cytisetum multiflori en una dehesa salmantina (bosque de quercíneas de baja densidad) mediante la metodología de transectos y cuadrados permanentes. Los resultados nos indican que, de todas las especies de este matorral, Gen...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/267 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se ha realizado un estudio de la invasión del matorral de Genisto hystricis-Cytisetum multiflori en una dehesa salmantina (bosque de quercíneas de baja densidad) mediante la metodología de transectos y cuadrados permanentes. Los resultados nos indican que, de todas las especies de este matorral, Genista hystrix Lge es, por su velocidad de crecimiento y fenomorfología, la especie invasora predominante en dicha formación esclerófila. Esta especie está invadiendo el pastizal de la dehesa, aproximadamente, 2.26 m2 por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).