Proyecto de inversión de importación de jamón Ibérico de la marca La Dehesa del Clavín
Descripción del Articulo
        RESUMEN La mejora económica de la sociedad peruana fruto de unos años de auge de su economía ha generado nuevas tendencias en todos los campos. A nivel alimenticio, ha aumentado la demanda de productos naturales y sanos que ayuden a mejorar su calidad de vida. Dentro de este marco, se presenta el ac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13066 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13066 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Proyectos de inversión Importaciones Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | RESUMEN La mejora económica de la sociedad peruana fruto de unos años de auge de su economía ha generado nuevas tendencias en todos los campos. A nivel alimenticio, ha aumentado la demanda de productos naturales y sanos que ayuden a mejorar su calidad de vida. Dentro de este marco, se presenta el actual proyecto de importación de Jamón Ibérico español; un producto elaborado con técnicas de larga tradición y totalmente natural. Importantes estudios científicos han avalado las cualidades de este producto que aporta diversos minerales, vitaminas como el sodio, el magnesio o la vitamina B12 o la vitamina E. Otras de sus propiedades nutricionales es su alto nivel del llamado colesterol bueno, (HDL) lo que reduce de forma importante la tasa de colesterol malo (LDL). Por otro lado, los últimos acuerdos internacionales entre la Unión Europea y Perú han dado como resultado una desaparición paulatina de las barreras arancelarias en este tipo de productos ya que no suponen una competencia directa con ningún producto propio de país. Esto facilita su importación al abaratar los costes y permite ofrecer unos precios muy competitivos. Para ello se buscan partners, empresas o socios particulares que quieran invertir en este nuevo proyecto de importación. Aunque el Jamón Ibérico ya se importa a Perú, el estudio realizado sobre sobre estos importadores muestra que su venta actual es muy pequeña al ser un producto caro y desconocido. Para dar a conocer el producto, se proyecta realizar una completa campaña de comunicación para dar a conocer el producto y sus propiedades nutricionales con el objetivo de crear un grupo de clientes fieles al producto que sean líderes de opinión y fomenten su consumo en sus respectivos entornos. Además, también se ha proyectado ampliar la línea de productos creando diversas líneas de negocio a medida que la marca se implante en el país. Este es un proyecto que aprovecha tanto los cambios sociales como las mejoras económicas para invertir en una empresa que busca obtener importantes beneficios a medio plazo satisfaciendo una nueva necesidad de productos naturales y saludables que demanda la sociedad actual. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).