LISTA PRELIMINAR COMENTADA DE LAS “CIGARRITAS” (INSECTA: HEMIPTERA: CICADELLIDAE) DE CHANCHAMAYO Y SATIPO, PERÚ

Descripción del Articulo

Se presenta una lista preliminar comentada de las “cigarritas” de los Fundos Génova, provincia de Chanchamayo y Santa Teresa, provincia de Satipo, Perú. Un total de 46 especies son reportadas, 28 de la subfamilia Cicadellinae, 9 de la subfamilia Deltocephalinae, 4 de la subfamilia Agalliinae, 1 de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Robles, Pedro W., Arellano Cruz, Germán A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/366
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/366
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se presenta una lista preliminar comentada de las “cigarritas” de los Fundos Génova, provincia de Chanchamayo y Santa Teresa, provincia de Satipo, Perú. Un total de 46 especies son reportadas, 28 de la subfamilia Cicadellinae, 9 de la subfamilia Deltocephalinae, 4 de la subfamilia Agalliinae, 1 de la subfamilia Gyponinae, 2 de la subfamilia Ledrinae, 1 de la subfamilia Nioniinae, y 1 de la subfamilia Neobalinae. Todas las especies se encuentran depositadas en la colección del Museo de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima, Perú. Las siguientes especies se registran por primera vez para el Perú: Haldorus furcatus Caldwell, 1952, Copididonus vittulatus (Berg, 1884), Erythrogonia incerta Medler, 1963, Scaphytopius sulphureus (Osborn, 1923), Agallia atromaculata Oman, 1938, A. lingula Van Duzee, 1907, Agalliana sticticollis (Stål, 1859) y Nionia major Osborn, 1924.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).