Armillaria Mellea Quel

Descripción del Articulo

Amarilla mellea es un hongo Basidiomycete - Agarical, de interés económico en plantaciones forestales por su  amplia difusión, además es común en numeosas especies forestales, tanto coníferas como latifoliaadas. En el Perú, se le ha encontrado en diversos departamentos, tales como Huánuco, Junín, Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Flores, Raúl, Abad C., Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1976
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1080
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1080
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Amarilla mellea es un hongo Basidiomycete - Agarical, de interés económico en plantaciones forestales por su  amplia difusión, además es común en numeosas especies forestales, tanto coníferas como latifoliaadas. En el Perú, se le ha encontrado en diversos departamentos, tales como Huánuco, Junín, Loreto y Lima. Desde el punto de vista patológico, este hongo se manifiesta en su primera etapa de ataque sobre hojas y ramas, donde se observan una decoloración y decaimiento general; posteriormente, aparece la pudrición de la madera y cuando el árbol está muriendo o muerto, se notan los sombrerillos en la base del tronco, o en los tocones de los árboles caídos. Las plantas enfermas van aumentando y su difusión se realiza en forma radial. Las medidas de control son muy difíciles de realizar debido principalmente a que la dispersión de la enfermedad es a través de los risomorfos subterráneos que pasan  de las raíces enfermas a las sanas. Las características del hongo para su reconocimiento, pueden ser de macro o microscópicos, para lo cual existen numerosas claves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).