Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015
Descripción del Articulo
l objetivo de esta investigación fue establecer un modelo que explique la morosidad a través de variables macroeconómicas, tales como la variación del Producto Bruto Interno (PBI) real, la tasa activa en moneda nacional, la tasa activa en moneda extranjera la variación del tipo de cambio real; basad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1135 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cartera hipotecaria morosidad racionamiento del crédito información imperfecta inteligencia financiera tipos de interés ciclo económico niveles de endeudamiento cointegración insolvencia. |
id |
REVUNALM_941ece60a397726fdc78434004d31a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1135 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015Guerrero López, Carlos Albertocartera hipotecariamorosidadracionamiento del créditoinformación imperfectainteligencia financieratipos de interésciclo económiconiveles de endeudamientocointegracióninsolvencia.l objetivo de esta investigación fue establecer un modelo que explique la morosidad a través de variables macroeconómicas, tales como la variación del Producto Bruto Interno (PBI) real, la tasa activa en moneda nacional, la tasa activa en moneda extranjera la variación del tipo de cambio real; basado en datos teóricos como empíricos. Siendo la crisis internacional y los problemas externos del precio de los minerales, los que han originado la caída de las exportaciones, motivando que el crecimiento de la economía disminuya; ello llevó a que los agentes económicos que se han financiado por medio de deudas se vean con dificultades para hacer frente a sus compromisos de pago, debido al deterioro de sus ingresos; de esta manera surje el problema del deterioro de la calidad de la cartera morosa; que representa un problema para el sistema bancario y para la economía en general. Siendo la morosidad de la cartera hipotecaria determinada por las variables crecimiento económico, tasas de interés y tipo de cambio. Por ello, conocer las variables que explican la morosidad de las carteras hipotecarias permite anticiparce y minimizar los efectos que se presenten como consecuencia del contexto desfavorable en que se encuentre la economía; así como evaluar las políticas ha ser adoptadas, por las instituciones financieras, para evitar los problemas de liquidez que se presenten a futuro.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/113510.21704/ac.v79i1.1135Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 21-28Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 21-282519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1135/pdf_67https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1135/html_20Derechos de autor 2018 Carlos Alberto Guerrero Lópezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11352021-11-06T15:10:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 |
title |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 |
spellingShingle |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 Guerrero López, Carlos Alberto cartera hipotecaria morosidad racionamiento del crédito información imperfecta inteligencia financiera tipos de interés ciclo económico niveles de endeudamiento cointegración insolvencia. |
title_short |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 |
title_full |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 |
title_fullStr |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 |
title_sort |
Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero López, Carlos Alberto |
author |
Guerrero López, Carlos Alberto |
author_facet |
Guerrero López, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cartera hipotecaria morosidad racionamiento del crédito información imperfecta inteligencia financiera tipos de interés ciclo económico niveles de endeudamiento cointegración insolvencia. |
topic |
cartera hipotecaria morosidad racionamiento del crédito información imperfecta inteligencia financiera tipos de interés ciclo económico niveles de endeudamiento cointegración insolvencia. |
description |
l objetivo de esta investigación fue establecer un modelo que explique la morosidad a través de variables macroeconómicas, tales como la variación del Producto Bruto Interno (PBI) real, la tasa activa en moneda nacional, la tasa activa en moneda extranjera la variación del tipo de cambio real; basado en datos teóricos como empíricos. Siendo la crisis internacional y los problemas externos del precio de los minerales, los que han originado la caída de las exportaciones, motivando que el crecimiento de la economía disminuya; ello llevó a que los agentes económicos que se han financiado por medio de deudas se vean con dificultades para hacer frente a sus compromisos de pago, debido al deterioro de sus ingresos; de esta manera surje el problema del deterioro de la calidad de la cartera morosa; que representa un problema para el sistema bancario y para la economía en general. Siendo la morosidad de la cartera hipotecaria determinada por las variables crecimiento económico, tasas de interés y tipo de cambio. Por ello, conocer las variables que explican la morosidad de las carteras hipotecarias permite anticiparce y minimizar los efectos que se presenten como consecuencia del contexto desfavorable en que se encuentre la economía; así como evaluar las políticas ha ser adoptadas, por las instituciones financieras, para evitar los problemas de liquidez que se presenten a futuro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1135 10.21704/ac.v79i1.1135 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1135 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i1.1135 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1135/pdf_67 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1135/html_20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Carlos Alberto Guerrero López info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Carlos Alberto Guerrero López |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 21-28 Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 21-28 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846429209506873344 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).