Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos estimar la biomasa aérea y por componente estructural del árbol, realizar una comparación intraespecífica e interespecífica de estas variables, así como también generar modelos alométricos de biomasa aérea total para cada especie. A través de ensayos des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Curie, Karin, Jave Nakayo, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1167
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa sobre el suelo
modelos alométricos
Tecoma stans
Schinus molle
Grevillea robusta.
id REVUNALM_933e4519650601fa52d93c952d18e1cb
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1167
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, PerúBegazo Curie, KarinJave Nakayo, JorgeBiomasa sobre el suelomodelos alométricosTecoma stansSchinus molleGrevillea robusta.La presente investigación tuvo como objetivos estimar la biomasa aérea y por componente estructural del árbol, realizar una comparación intraespecífica e interespecífica de estas variables, así como también generar modelos alométricos de biomasa aérea total para cada especie. A través de ensayos destructivos, se evaluaron 44 individuos en total: 15 individuos de la especie Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth var. stans, 15 individuos para Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br, y 14 individuos para Schinus molle L. Para la determinación de la biomasa aérea y la selección de los modelos alométricos se siguió la metodología sugerida por Picard et al. (2012) y Segura y Andrade (2008). Los resultados de la biomasa aérea fueron de 43.18 kg/árbol para T. stans, 68.49 kg/árbol para G. robusta y 32.94 kg/árbol para S. molle, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las tres especies. Sin embargo, cuando se comparó la cantidad de biomasa por componente estructural, es el fuste el componente que difiere significativamente entre las tres especies, siendo la especie G. robusta la que presenta la mayor cantidad de biomasa en este componente. Se comparó la cantidad de biomasa por componentes dentro de la misma especie, y se encontró que existen diferencias significativas. En el caso de T. stans y S. molle, el componente que difiere son las hojas. En el caso de G. robusta, el componente que difiere en este caso es el fuste. Para la selección de los modelos se utilizaron como variables explicativas al diámetro y la altura total. Se seleccionaron modelos alométricos, de mayor ajuste considerando el Error Estándar de la Estimación y el Índice de Furnival. Los modelos alométricos seleccionados fueron: Ln(BT) = -2.9409 + 2.6925 × Ln(dap) para T. stans, Ln(BT) = -2.0082 + 2.3293 × Ln(dap) para G. robusta y Ln(BT) = -3.3201 + 1.4834 × Ln(dap × ht) para S. molle.Universidad Nacional Agraria la Molina.2018-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/116710.21704/rfp.v33i1.1167Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 1 (2018): Enero a Junio; 76-90Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 76-902523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1167/pdf_30Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11672018-07-05T23:12:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
title Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
spellingShingle Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
Begazo Curie, Karin
Biomasa sobre el suelo
modelos alométricos
Tecoma stans
Schinus molle
Grevillea robusta.
title_short Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
title_full Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
title_fullStr Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
title_full_unstemmed Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
title_sort Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Begazo Curie, Karin
Jave Nakayo, Jorge
author Begazo Curie, Karin
author_facet Begazo Curie, Karin
Jave Nakayo, Jorge
author_role author
author2 Jave Nakayo, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomasa sobre el suelo
modelos alométricos
Tecoma stans
Schinus molle
Grevillea robusta.
topic Biomasa sobre el suelo
modelos alométricos
Tecoma stans
Schinus molle
Grevillea robusta.
description La presente investigación tuvo como objetivos estimar la biomasa aérea y por componente estructural del árbol, realizar una comparación intraespecífica e interespecífica de estas variables, así como también generar modelos alométricos de biomasa aérea total para cada especie. A través de ensayos destructivos, se evaluaron 44 individuos en total: 15 individuos de la especie Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth var. stans, 15 individuos para Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br, y 14 individuos para Schinus molle L. Para la determinación de la biomasa aérea y la selección de los modelos alométricos se siguió la metodología sugerida por Picard et al. (2012) y Segura y Andrade (2008). Los resultados de la biomasa aérea fueron de 43.18 kg/árbol para T. stans, 68.49 kg/árbol para G. robusta y 32.94 kg/árbol para S. molle, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las tres especies. Sin embargo, cuando se comparó la cantidad de biomasa por componente estructural, es el fuste el componente que difiere significativamente entre las tres especies, siendo la especie G. robusta la que presenta la mayor cantidad de biomasa en este componente. Se comparó la cantidad de biomasa por componentes dentro de la misma especie, y se encontró que existen diferencias significativas. En el caso de T. stans y S. molle, el componente que difiere son las hojas. En el caso de G. robusta, el componente que difiere en este caso es el fuste. Para la selección de los modelos se utilizaron como variables explicativas al diámetro y la altura total. Se seleccionaron modelos alométricos, de mayor ajuste considerando el Error Estándar de la Estimación y el Índice de Furnival. Los modelos alométricos seleccionados fueron: Ln(BT) = -2.9409 + 2.6925 × Ln(dap) para T. stans, Ln(BT) = -2.0082 + 2.3293 × Ln(dap) para G. robusta y Ln(BT) = -3.3201 + 1.4834 × Ln(dap × ht) para S. molle.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1167
10.21704/rfp.v33i1.1167
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1167
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v33i1.1167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1167/pdf_30
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 1 (2018): Enero a Junio; 76-90
Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 76-90
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847699116585385984
score 12.878696
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).