Estimación de la biomasa aérea total y por componente estructural en especies arbóreas de Lima, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos estimar la biomasa aérea y por componente estructural del árbol, realizar una comparación intraespecífica e interespecífica de estas variables, así como también generar modelos alométricos de biomasa aérea total para cada especie. A través de ensayos des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Curie, Karin, Jave Nakayo, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1167
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa sobre el suelo
modelos alométricos
Tecoma stans
Schinus molle
Grevillea robusta.
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos estimar la biomasa aérea y por componente estructural del árbol, realizar una comparación intraespecífica e interespecífica de estas variables, así como también generar modelos alométricos de biomasa aérea total para cada especie. A través de ensayos destructivos, se evaluaron 44 individuos en total: 15 individuos de la especie Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth var. stans, 15 individuos para Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br, y 14 individuos para Schinus molle L. Para la determinación de la biomasa aérea y la selección de los modelos alométricos se siguió la metodología sugerida por Picard et al. (2012) y Segura y Andrade (2008). Los resultados de la biomasa aérea fueron de 43.18 kg/árbol para T. stans, 68.49 kg/árbol para G. robusta y 32.94 kg/árbol para S. molle, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las tres especies. Sin embargo, cuando se comparó la cantidad de biomasa por componente estructural, es el fuste el componente que difiere significativamente entre las tres especies, siendo la especie G. robusta la que presenta la mayor cantidad de biomasa en este componente. Se comparó la cantidad de biomasa por componentes dentro de la misma especie, y se encontró que existen diferencias significativas. En el caso de T. stans y S. molle, el componente que difiere son las hojas. En el caso de G. robusta, el componente que difiere en este caso es el fuste. Para la selección de los modelos se utilizaron como variables explicativas al diámetro y la altura total. Se seleccionaron modelos alométricos, de mayor ajuste considerando el Error Estándar de la Estimación y el Índice de Furnival. Los modelos alométricos seleccionados fueron: Ln(BT) = -2.9409 + 2.6925 × Ln(dap) para T. stans, Ln(BT) = -2.0082 + 2.3293 × Ln(dap) para G. robusta y Ln(BT) = -3.3201 + 1.4834 × Ln(dap × ht) para S. molle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).