Complejidad y desarrollo forestal

Descripción del Articulo

Se realiza un recuento histórico sobre el tratamiento de la complejidad de los bosques en el Perú y se muestran algunas evidencias del tratamiento de la complejidad de los bosques en América Latina y a nivel global. Se revisa las referencias de complejidad en los documentos de gestión forestal en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Rojas, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1224
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo forestal
educación forestal
complejidad
pensamiento complejo.
id REVUNALM_8adf8972414ba2c45feca3cdb1bfe71c
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1224
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Complejidad y desarrollo forestalArce Rojas, RodrigoDesarrollo forestaleducación forestalcomplejidadpensamiento complejo.Se realiza un recuento histórico sobre el tratamiento de la complejidad de los bosques en el Perú y se muestran algunas evidencias del tratamiento de la complejidad de los bosques en América Latina y a nivel global. Se revisa las referencias de complejidad en los documentos de gestión forestal en el Perú, en tesis forestales y mallas curriculares de facultades forestales o afines. Asimismo se investiga sobre elementos de complejidad señalados en formulación de la visión de futuro del sector forestal del lanzamiento del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y elementos del abordaje del enfoque de la complejidad en la formulación del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Finalmente, se identifican las barreras para el abordaje de la complejidad de los bosques en el Perú y se fundamenta la importancia de la visión de complejidad para el desarrollo forestal. Con base en estos hallazgos se presentan las conclusiones. De la investigación se concluye que las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo constituyen aportes relevantes al desarrollo forestal al incrementar su potencial de contribución para el abordaje de los grandes problemas de fronteras que aquejan a nuestra sociedad en los cuales participan los bosques. La incorporación del enfoque de socioecosistemas a las ciencias forestales le permite abordar de mejor manera el enfoque de paisajes forestales sostenibles con capacidad de diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y favorece el desarrollo de metodologías y prácticas interdisciplinarias.Universidad Nacional Agraria la Molina.2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/122410.21704/rfp.v33i2.1224Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 102-116Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 102-1162523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1224/1266Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12242019-01-02T21:44:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Complejidad y desarrollo forestal
title Complejidad y desarrollo forestal
spellingShingle Complejidad y desarrollo forestal
Arce Rojas, Rodrigo
Desarrollo forestal
educación forestal
complejidad
pensamiento complejo.
title_short Complejidad y desarrollo forestal
title_full Complejidad y desarrollo forestal
title_fullStr Complejidad y desarrollo forestal
title_full_unstemmed Complejidad y desarrollo forestal
title_sort Complejidad y desarrollo forestal
dc.creator.none.fl_str_mv Arce Rojas, Rodrigo
author Arce Rojas, Rodrigo
author_facet Arce Rojas, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo forestal
educación forestal
complejidad
pensamiento complejo.
topic Desarrollo forestal
educación forestal
complejidad
pensamiento complejo.
description Se realiza un recuento histórico sobre el tratamiento de la complejidad de los bosques en el Perú y se muestran algunas evidencias del tratamiento de la complejidad de los bosques en América Latina y a nivel global. Se revisa las referencias de complejidad en los documentos de gestión forestal en el Perú, en tesis forestales y mallas curriculares de facultades forestales o afines. Asimismo se investiga sobre elementos de complejidad señalados en formulación de la visión de futuro del sector forestal del lanzamiento del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y elementos del abordaje del enfoque de la complejidad en la formulación del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Finalmente, se identifican las barreras para el abordaje de la complejidad de los bosques en el Perú y se fundamenta la importancia de la visión de complejidad para el desarrollo forestal. Con base en estos hallazgos se presentan las conclusiones. De la investigación se concluye que las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo constituyen aportes relevantes al desarrollo forestal al incrementar su potencial de contribución para el abordaje de los grandes problemas de fronteras que aquejan a nuestra sociedad en los cuales participan los bosques. La incorporación del enfoque de socioecosistemas a las ciencias forestales le permite abordar de mejor manera el enfoque de paisajes forestales sostenibles con capacidad de diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y favorece el desarrollo de metodologías y prácticas interdisciplinarias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1224
10.21704/rfp.v33i2.1224
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1224
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v33i2.1224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1224/1266
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 102-116
Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 102-116
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258435419766784
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).