Prácticas de manejo de ordeño, acopio y su importancia en la calidad de la leche, Matahuasi, Concepción y Apata, Junín (Perú)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en tres provincias de la región Junín, con cuatro empresas acopiadoras de leche y 20 ganaderos con 208 vacas, con una producción media de 10 litros/animal/día. Los objetivos fueron identificar las labores de manejo de ordeño, el sistema de ordeño y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Yacchi, Teresa Haydeé, Vargas Morán, Jorge Rafael, Vargas Paredes, Ana Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1386
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en tres provincias de la región Junín, con cuatro empresas acopiadoras de leche y 20 ganaderos con 208 vacas, con una producción media de 10 litros/animal/día. Los objetivos fueron identificar las labores de manejo de ordeño, el sistema de ordeño y su influencia en la calidad composicional, higiénica y microbiológica de la leche; verificar diferencias en la composición y calidad de la leche acopiada (acopio interno y acopio externo); estudiar el efecto del deterioro de la leche por el tiempo de almacenaje y la propuesta de una metodología de buenas prácticas ganaderas. Se utilizó el modelo estadístico lineal para un factor, en la comparación entre grupos y pruebas no paramétricas de acuerdo al número de grupos a comparar (pruebas Kruskal-Wallis y Mann-Whitney). Seis ganaderos tenían ordeño mecánico y 14 ordeño manual, ninguno contaba con un protocolo escrito de rutina de ordeño. Al evaluar la composición y estado de la leche se halló los siguientes resultados: acidez (D°) 15,67, densidad (g/cm3) 1,030, grasa (%) 3,71, SNG (%) 8,19, ST (%) 11,90, proteína (%) 3,47, lactosa 4,15 y el TRAM 359 (mt) y en CCS (miles) 445. Se hallaron diferencias significativas en la temperatura de llegada, en el tiempo de reducción del azul de metileno y en el conteo de células somáticas. En lo que refiere al deterioro (en los tres tiempos), solo se encontró diferencias significativas en el tiempo de reducción del azul de metileno. Se desarrolló un manual de buenas prácticas ganaderas para mejorar la gestión de manejo de calidad e inocuidad de la leche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).