Rupito (1953/1984) de Leonidas Proaño: una novela juvenil ecuatoriana en el marco de la teología de la liberación

Descripción del Articulo

El artículo busca hacer una valoración de Rupito, novela escrita por el sacerdote ecuatoriano Leonidas Proaño, en el marco de la corriente conocida como teología de la liberación. Escrita originalmente en 1953, Rupito antecede a la emergencia continental de esta corriente teológica que marcó el pens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landázuri Suárez, Carlos Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2188
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rupito
Leonidas Proaño
Liberation Theology
Ecuadorian Novel
Franz Hinkelammert
Teología de la liberación
Novela ecuatoriana
Descripción
Sumario:El artículo busca hacer una valoración de Rupito, novela escrita por el sacerdote ecuatoriano Leonidas Proaño, en el marco de la corriente conocida como teología de la liberación. Escrita originalmente en 1953, Rupito antecede a la emergencia continental de esta corriente teológica que marcó el pensamiento y la acción de una facción progresista de la Iglesia católica latinoamericana a partir de la década de 1960. No obstante, en su propuesta pueden reconocerse ya algunos de los elementos fundamentales que hicieran significativo el aporte de Proaño a esa postura regional, por lo que es válido acercarse a ella desde esa perspectiva para abrir la posibilidad de una interpretación de la obra —poco reconocida en el marco de la novelística ecuatoriana— en una dimensión más abierta y compleja. Para realizar la lectura propuesta, se vincula tanto la labor pastoral como la postura intelectual del “obispo rojo” del Ecuador con los planteamientos en torno a la teología de la liberación de autores como el alemán/costarricense Franz Hinkelammert o el peruano Gustavo Gutiérrez, y se explican dichas posturas con relación al universo narrativo que presenta la novela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).