PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO
Descripción del Articulo
El estado de conservación de un ecosistema puede ser medido mediante su valor ecológico. Como parte de una serie de normas en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Ministerio del Ambiente del Perú ha publicado la metodología para calcular el valor ecológico de ecosiste...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2221 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | coastal wetland ecological indicators ecological value management level humedal costero indicador ecológico valor ecológico nivel de gestión |
id |
REVUNALM_7ff1e9ca2fd47f4dae936f6971c0a2df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2221 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO PROPOSAL OF INDICATORS TO ASSESS THE ECOLOGICAL VALUE OF COASTAL WETLANDS OF LIMA AND CALLAO |
title |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO |
spellingShingle |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO Jurado, Maura coastal wetland ecological indicators ecological value management level humedal costero indicador ecológico valor ecológico nivel de gestión |
title_short |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO |
title_full |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO |
title_fullStr |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO |
title_full_unstemmed |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO |
title_sort |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jurado, Maura Tam, Jorge Ramírez, Dámaso W. Jurado, Maura Tam, Jorge Ramírez, Dámaso W. Jurado, Maura Tam, Jorge Ramírez, Dámaso W. |
author |
Jurado, Maura |
author_facet |
Jurado, Maura Tam, Jorge Ramírez, Dámaso W. Tam, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Tam, Jorge Ramírez, Dámaso W. Tam, Jorge |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
coastal wetland ecological indicators ecological value management level humedal costero indicador ecológico valor ecológico nivel de gestión |
topic |
coastal wetland ecological indicators ecological value management level humedal costero indicador ecológico valor ecológico nivel de gestión |
description |
El estado de conservación de un ecosistema puede ser medido mediante su valor ecológico. Como parte de una serie de normas en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Ministerio del Ambiente del Perú ha publicado la metodología para calcular el valor ecológico de ecosistemas altoandinos en la “Guía Complementaria para la Compensación Ambiental: Ecosistemas Altoandinos”. En la actualidad existen guías de evaluación del estado de conservación de ciertos tipos de ecosistemas; sin embargo, no se cuenta aún con una guía que defina los indicadores y atributos ecológicos para humedales costeros. El presente estudio propone ocho indicadores considerados como idóneos para calcular el valor ecológico de los humedales costeros del Perú, seleccionados mediante un índice de idoneidad. Como caso de estudio, se calculó el valor ecológico de cuatro humedales de Lima y Callao: Pantanos de Villa, Ventanilla, Santa Rosa y Puerto Viejo, utilizando información de fuentes secundarias y primarias (entrevista a expertos). Considerando a los Pantanos de Villa como el ecosistema de referencia con un valor ecológico “muy bueno”, se encontró que los humedales de Santa Rosa, Ventanilla y Puerto Viejo presentaron un valor ecológico “bueno”. Asimismo, se encontró una correlación positiva, aunque no significativa, entre el valor ecológico y el nivel de gestión ambiental. Los indicadores ecológicos propuestos podrán ser usados para calcular el valor ecológico de otros humedales a lo largo de la costa del Perú y se lograrían aplicar en la elaboración de documentos técnicos o investigaciones sobre el estado de conservación, monitoreo, rehabilitación, restauración o compensación de humedales costeros, contribuyendo a su adecuada gestión y conservación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2221 10.21704/rea.v23i2.2221 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2221 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v23i2.2221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2221/3013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Maura Jurado, Jorge Tam, Dámaso W. Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Maura Jurado, Jorge Tam, Dámaso W. Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 2 (2024): July to December; 179-197 Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 179-197 Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 2 (2024): Julho a dezembro; 179-197 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258431357583360 |
spelling |
PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL VALOR ECOLÓGICO DE HUMEDALES COSTEROS DE LIMA Y CALLAOPROPOSAL OF INDICATORS TO ASSESS THE ECOLOGICAL VALUE OF COASTAL WETLANDS OF LIMA AND CALLAOJurado, MauraTam, Jorge Ramírez, Dámaso W. Jurado, MauraTam, JorgeRamírez, Dámaso W. Jurado, MauraTam, JorgeRamírez, Dámaso W. coastal wetlandecological indicatorsecological valuemanagement levelhumedal costero indicador ecológicovalor ecológiconivel de gestiónEl estado de conservación de un ecosistema puede ser medido mediante su valor ecológico. Como parte de una serie de normas en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el Ministerio del Ambiente del Perú ha publicado la metodología para calcular el valor ecológico de ecosistemas altoandinos en la “Guía Complementaria para la Compensación Ambiental: Ecosistemas Altoandinos”. En la actualidad existen guías de evaluación del estado de conservación de ciertos tipos de ecosistemas; sin embargo, no se cuenta aún con una guía que defina los indicadores y atributos ecológicos para humedales costeros. El presente estudio propone ocho indicadores considerados como idóneos para calcular el valor ecológico de los humedales costeros del Perú, seleccionados mediante un índice de idoneidad. Como caso de estudio, se calculó el valor ecológico de cuatro humedales de Lima y Callao: Pantanos de Villa, Ventanilla, Santa Rosa y Puerto Viejo, utilizando información de fuentes secundarias y primarias (entrevista a expertos). Considerando a los Pantanos de Villa como el ecosistema de referencia con un valor ecológico “muy bueno”, se encontró que los humedales de Santa Rosa, Ventanilla y Puerto Viejo presentaron un valor ecológico “bueno”. Asimismo, se encontró una correlación positiva, aunque no significativa, entre el valor ecológico y el nivel de gestión ambiental. Los indicadores ecológicos propuestos podrán ser usados para calcular el valor ecológico de otros humedales a lo largo de la costa del Perú y se lograrían aplicar en la elaboración de documentos técnicos o investigaciones sobre el estado de conservación, monitoreo, rehabilitación, restauración o compensación de humedales costeros, contribuyendo a su adecuada gestión y conservación.The conservation status of an ecosystem can be measured by its ecological value. As part of a series of regulations within the framework of the National Environmental Impact Assessment System, the Environment Ministry of Peru has published the methodologie to calculate the ecological value of highland ecosistems in the "Complementary Guide for Environmental Compensation: High Andean Ecosystems”. Currently, there are guides for assessing the status of conservation of certain types of ecosystems; however, there is still no guide that defines the ecological indicators and attributes for coastal wetlands. This study proposes eight indicators, considered as suitable for calculating the ecological value of coastal wetlands in Peru, selected through a suitability index. As an application example, the ecological value of four wetlands in Lima and Callao were calculated: Pantanos de Villa, Ventanilla, Santa Rosa and Puerto Viejo, using information from secondary and primary sources (interview with experts). Considering Pantanos de Villa, as the reference ecosystem with a "very good" ecological value, it was found that Santa Rosa, Ventanilla and Puerto Viejo Wetlands presented a "good" ecological value. In addition, a positive correlation, although non-significant, was found between the ecological value and the environmental management level. The proposed ecological indicators can be used to calculate the ecological value of other wetlands along the coast of Peru, to prepare technical documents or researches on the state of conservation, monitoring, rehabilitation, restoration or compensation of coastal wetlands, contributing to their proper management and conservation.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2025-01-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/222110.21704/rea.v23i2.2221Ecología Aplicada; Vol. 23 No. 2 (2024): July to December; 179-197Ecología Aplicada; Vol. 23 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 179-197Ecología Aplicada; Vol. 23 N.º 2 (2024): Julho a dezembro; 179-1971993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2221/3013Derechos de autor 2025 Maura Jurado, Jorge Tam, Dámaso W. Ramírezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/22212025-01-07T18:54:44Z |
score |
12.64723 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).