Efecto de la gestión ambiental en el estado de conservación de cuatro humedales costeros de Lima y Callao, en el marco de la compensación ambiental
Descripción del Articulo
La compensación ambiental tiene como objetivo evitar la pérdida de biodiversidad y funcionalidad en los ecosistemas, a través de la aplicación de medidas de restauración y/o conservación. Desde el año 2014, el Ministerio del Ambiente ha publicado normas sobre compensación ambiental para ciertos ecos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedal costero Valor ecológico Nivel de gestión Indicador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | La compensación ambiental tiene como objetivo evitar la pérdida de biodiversidad y funcionalidad en los ecosistemas, a través de la aplicación de medidas de restauración y/o conservación. Desde el año 2014, el Ministerio del Ambiente ha publicado normas sobre compensación ambiental para ciertos ecosistemas, sin embargo, no se cuenta aún con una guía de compensación para humedales costeros. El valor ecológico es un número que refleja el estado de conservación de un ecosistema, el cual es hallado a partir de atributos e indicadores ecológicos. El presente estudio propone ocho indicadores, considerados como representativos para calcular el valor ecológico de cuatro humedales costeros de Lima y Callao: Pantanos de Villa, Ventanilla, Santa Rosa y Puerto Viejo. Los Pantanos de Villa, al considerarse el ecosistema de referencia, presentan un estado de conservación “muy bueno”, seguido por los Humedales de Santa Rosa, Ventanilla y Puerto Viejo los cuales presentaron un estado de conservación “bueno”. Dichos resultados se relacionan con la categoría de conservación a nivel de gestión ambiental que presentan: el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (nivel de gestión nacional) presentó el mayor valor ecológico, seguido por el Área de Conservación ambiental humedales de Santa Rosa (nivel de gestión local), el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla (nivel de gestión regional) y los humedales de Puerto Viejo (ecosistema frágil reconocido por el Serfor). Es así que, el presente estudio sirve como referencia para la elaboración de documentos o investigaciones sobre estado de conservación, monitoreo, rehabilitación, restauración o compensación de humedales costeros, contribuyendo a su adecuada gestión y conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).