Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013
Descripción del Articulo
En el Perú las empresas panetoneras de Lima metropolitana, no sólo producen panetón en su mayoría, también producen toda las variedades de panes y pasteles, se enfrentan a un mercado nacional altamente competitivo con las empresas trasnacionales e informales. Por tanto, el objetivo principal de esta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/808 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_7c4b26ace1e605534d008911f1bfc1d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/808 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013Altamirano Flores, ErnestoEspinoza Villanueva, LuisEn el Perú las empresas panetoneras de Lima metropolitana, no sólo producen panetón en su mayoría, también producen toda las variedades de panes y pasteles, se enfrentan a un mercado nacional altamente competitivo con las empresas trasnacionales e informales. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es, elaborar un plan de marketing para la exportación de panetón producido en Lima, con la finalidad de incrementar las ventas, posicionar el producto en el mercado internacional y ser rentable en el desarrollo de la actividad, donde se tiene como mercado objetivo, al consumidor de Los Ángeles - California en Estados Unidos. La metodología utilizada fue Descriptiva – Exploratoria y se realizó bajo un diseño No Experimental. Antes de establecer el Plan de Marketing se han desarrollado cuatro fases de análisis de resultados, que buscan obtener respuesta a las variables: ventas, posicionamiento y rentabilidad. Los resultados obtenidos en las cuatro fases de estudio permitieron tener las herramientas necesarias para la generación de la propuesta de un plan de marketing para ingresar al mercado de Estados Unidos, donde la principal estrategia de marketing para el ingreso al mercado externo, es la genérica de Liderazgo en costos.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/80810.21704/ac.v76i2.808Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 403-411Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 403-4112519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/808/790Derechos de autor 2016 Ernesto Altamirano Flores, Luis Espinoza Villanuevainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/8082021-11-06T15:12:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 |
| title |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 |
| spellingShingle |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 Altamirano Flores, Ernesto |
| title_short |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 |
| title_full |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 |
| title_fullStr |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 |
| title_full_unstemmed |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 |
| title_sort |
Plan de marketing para la exportación de panetón a Estados Unidos periodo 2012 - 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano Flores, Ernesto Espinoza Villanueva, Luis |
| author |
Altamirano Flores, Ernesto |
| author_facet |
Altamirano Flores, Ernesto Espinoza Villanueva, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Villanueva, Luis |
| author2_role |
author |
| description |
En el Perú las empresas panetoneras de Lima metropolitana, no sólo producen panetón en su mayoría, también producen toda las variedades de panes y pasteles, se enfrentan a un mercado nacional altamente competitivo con las empresas trasnacionales e informales. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es, elaborar un plan de marketing para la exportación de panetón producido en Lima, con la finalidad de incrementar las ventas, posicionar el producto en el mercado internacional y ser rentable en el desarrollo de la actividad, donde se tiene como mercado objetivo, al consumidor de Los Ángeles - California en Estados Unidos. La metodología utilizada fue Descriptiva – Exploratoria y se realizó bajo un diseño No Experimental. Antes de establecer el Plan de Marketing se han desarrollado cuatro fases de análisis de resultados, que buscan obtener respuesta a las variables: ventas, posicionamiento y rentabilidad. Los resultados obtenidos en las cuatro fases de estudio permitieron tener las herramientas necesarias para la generación de la propuesta de un plan de marketing para ingresar al mercado de Estados Unidos, donde la principal estrategia de marketing para el ingreso al mercado externo, es la genérica de Liderazgo en costos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/808 10.21704/ac.v76i2.808 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/808 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v76i2.808 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/808/790 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Ernesto Altamirano Flores, Luis Espinoza Villanueva info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Ernesto Altamirano Flores, Luis Espinoza Villanueva |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 403-411 Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 403-411 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429206027698176 |
| score |
13.394035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).