Exportación Completada — 

Análisis de la adopción tecnológica de técnicas agrícolas orgánicas para productores de café

Descripción del Articulo

El estudio tiene como finalidad medir los determinantes o factores de la adopción de innovaciones tecnológicas como lo son las prácticas agrícolas orgánicas para los productores de café del departamento de Piura, norte del Perú. Para ello, se emplearon modelos logit y probit con el objetivo de deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Barbarán, Laura Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1429
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustentabilidad
adopción de prácticas orgánicas
modelos logit y probit
variables estructurales y actitudinales y políticas públicas.
Descripción
Sumario:El estudio tiene como finalidad medir los determinantes o factores de la adopción de innovaciones tecnológicas como lo son las prácticas agrícolas orgánicas para los productores de café del departamento de Piura, norte del Perú. Para ello, se emplearon modelos logit y probit con el objetivo de determinar qué variables explican significativamente la adopción de las prácticas orgánicas. Los resultados muestran que para la aceptación de prácticas orgánicas son relevantes no solo las variables estructurales (como ingresos, acceso a crédito y tipo de propiedad) sino también las actitudinales (acceso a servicios de asistencia técnica, propensión a innovar, entre otras). Este resultado implica una mayor sustentabilidad pues todos los agricultores (que reciban asistencia técnica) y no sólo aquellos de mayores ingresos socioeconómicos, podrían adoptar la producción orgánica, lo cual conllevaría a fomentar políticas públicas de promoción de prácticas orgánicas como estrategia para el desarrollo local sustentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).