Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

Descripción del Articulo

El estudio evalúa la sustentabilidad de la producción orgánica de café de productores de café en Piura, norte del Perú, a través de la medición de la eficiencia económica que incluya variables ambientales como el balance de nutrientes y el uso del agua agrícola. Se empleó el método de frontera estoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura S., Alvarado B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1424
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sustentabilidad
eficiencia económica
frontera estocástica de producción
producción orgánica
balance de nutrientes y uso de agua agrícola.
Descripción
Sumario:El estudio evalúa la sustentabilidad de la producción orgánica de café de productores de café en Piura, norte del Perú, a través de la medición de la eficiencia económica que incluya variables ambientales como el balance de nutrientes y el uso del agua agrícola. Se empleó el método de frontera estocástica de producción con el objetivo de comparar la eficiencia económica de la producción orgánica y convencional para cuatro escenarios pertinentes de analizar. Los resultados muestran que no hay mayor diferencia entre la eficiencia económica de ambos tipos de producción. Sin embargo, los ingresos netos o beneficios de los productores orgánicos son mayores a los de los productores convencionales en los cuatro escenarios considerados. Adicionalmente, los costos por balance de nutrientes son menores para la producción orgánica, lo cual indicaría que éste tipo de producción es más sustentable que la convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).