Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se presentó una vaguada de onda corta del este en niveles medios y la Corriente en Cho...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/495 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_792e5fb1ad0f6ef04a64c659b3a22cd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/495 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003Quispe G., NelsónGarcía V., JerónimoAvalos R., GriniaEl presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se presentó una vaguada de onda corta del este en niveles medios y la Corriente en Chorro de bajos Niveles del Sur (SJ; siglas en ingles) que fue incentivado por la incursión de una Alta migratoria en continente generando vientos con escasa humedad desde las Pampas de Argentinas, desplazándose por las zonas bajas de Paraguay, selva de Bolivia e incursionando por la selva sur del Perú, que al encontrarse con las masas de aire cálido y húmedo procedentes de la Hoya Amazónica originó convergencia en bajos niveles dando lugar a la formación de nubosidad de gran desarrollo vertical en la selva Sur.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/49510.21704/ac.v70i2.495Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 19-29Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 19-292519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/495/485Derechos de autor 2016 Nelsón Quispe G., Jerónimo García V., Grinia Avalos R.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4952021-11-06T15:14:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 |
title |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 |
spellingShingle |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 Quispe G., Nelsón |
title_short |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 |
title_full |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 |
title_fullStr |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 |
title_sort |
Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe G., Nelsón García V., Jerónimo Avalos R., Grinia |
author |
Quispe G., Nelsón |
author_facet |
Quispe G., Nelsón García V., Jerónimo Avalos R., Grinia |
author_role |
author |
author2 |
García V., Jerónimo Avalos R., Grinia |
author2_role |
author author |
description |
El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se presentó una vaguada de onda corta del este en niveles medios y la Corriente en Chorro de bajos Niveles del Sur (SJ; siglas en ingles) que fue incentivado por la incursión de una Alta migratoria en continente generando vientos con escasa humedad desde las Pampas de Argentinas, desplazándose por las zonas bajas de Paraguay, selva de Bolivia e incursionando por la selva sur del Perú, que al encontrarse con las masas de aire cálido y húmedo procedentes de la Hoya Amazónica originó convergencia en bajos niveles dando lugar a la formación de nubosidad de gran desarrollo vertical en la selva Sur. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/495 10.21704/ac.v70i2.495 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/495 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v70i2.495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/495/485 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Nelsón Quispe G., Jerónimo García V., Grinia Avalos R. info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Nelsón Quispe G., Jerónimo García V., Grinia Avalos R. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 70 Núm. 2 (2009); Pág. 19-29 Anales Científicos; Vol. 70 No. 2 (2009); Pág. 19-29 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161224483897344 |
score |
13.277496 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).