Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de seis sustancias químicas (Ácido fosforoso, fosetil aluminio, fosfito de potasio, sulfato de cobre pentahidratado, mananos oligosacáridos, acibenzolar-S-metil) y dos agentes biológicos (Bacillus subtilis y Trichoderma harzianu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Heredia, Jose Miguel, Cadenas Giraldo, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1246
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acibenzolar-S-metil
Red Globe
mananos oligosacáridos
inductores de resistencia.
id REVUNALM_74d58bdd645bc49df30d92e1e393793a
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1246
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en PerúSoto Heredia, Jose MiguelCadenas Giraldo, Carlos AlbertoAcibenzolar-S-metilRed Globemananos oligosacáridosinductores de resistencia.El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de seis sustancias químicas (Ácido fosforoso, fosetil aluminio, fosfito de potasio, sulfato de cobre pentahidratado, mananos oligosacáridos, acibenzolar-S-metil) y dos agentes biológicos (Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum), en el control de Lasiodiplodia theobromae, utilizados como inductores de defensas en plantones de vid ‘Red Globe” injertados sobre patrón ‘Harmony’. Los cuales primero fueron inoculados con micelio de L. theobromae mediante una herida, tanto en la variedad como en el patrón. A los cinco días después de la inoculación se realizaron tres aplicaciones consecutivas de los tratamientos con intervalos de diez días entre ellas. Las evaluaciones se hicieron a los 40 días después de la inoculación y se consideró tanto la incidencia como la severidad de las lesiones necróticas presentes. Para la de incidencia se calculó el número de plantas con lesiones y para la severidad se utilizó el programa de análisis de imagen ASSESS 9.1 para determinar el área de la lesión (cm2). Para el análisis estadístico se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), una comparación de medias Tukey con un nivel se significancia del 95 % (α= 0,05). Los mejores resultados se obtuvieron con los tratamientos con los menores porcentajes de incidencia: mananos oligosacáridos 0 % en el injerto y 33,3 % en el patrón y acibenzolar-S-metil con 8,3 % en el injerto y 58,3 % en el patrón, los cuales mostraron eficaces en el control de la enfermedad ocasionada por L. theobromae.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/124610.21704/ac.v79i2.1246Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 353-359Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 353-3592519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246/pdf_112https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246/html_60Derechos de autor 2019 Jose Miguel Soto Heredia, Carlos Alberto Cadenas Giraldoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12462021-11-06T15:09:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
title Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
spellingShingle Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
Soto Heredia, Jose Miguel
Acibenzolar-S-metil
Red Globe
mananos oligosacáridos
inductores de resistencia.
title_short Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
title_full Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
title_fullStr Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
title_full_unstemmed Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
title_sort Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Heredia, Jose Miguel
Cadenas Giraldo, Carlos Alberto
author Soto Heredia, Jose Miguel
author_facet Soto Heredia, Jose Miguel
Cadenas Giraldo, Carlos Alberto
author_role author
author2 Cadenas Giraldo, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acibenzolar-S-metil
Red Globe
mananos oligosacáridos
inductores de resistencia.
topic Acibenzolar-S-metil
Red Globe
mananos oligosacáridos
inductores de resistencia.
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de seis sustancias químicas (Ácido fosforoso, fosetil aluminio, fosfito de potasio, sulfato de cobre pentahidratado, mananos oligosacáridos, acibenzolar-S-metil) y dos agentes biológicos (Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum), en el control de Lasiodiplodia theobromae, utilizados como inductores de defensas en plantones de vid ‘Red Globe” injertados sobre patrón ‘Harmony’. Los cuales primero fueron inoculados con micelio de L. theobromae mediante una herida, tanto en la variedad como en el patrón. A los cinco días después de la inoculación se realizaron tres aplicaciones consecutivas de los tratamientos con intervalos de diez días entre ellas. Las evaluaciones se hicieron a los 40 días después de la inoculación y se consideró tanto la incidencia como la severidad de las lesiones necróticas presentes. Para la de incidencia se calculó el número de plantas con lesiones y para la severidad se utilizó el programa de análisis de imagen ASSESS 9.1 para determinar el área de la lesión (cm2). Para el análisis estadístico se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), una comparación de medias Tukey con un nivel se significancia del 95 % (α= 0,05). Los mejores resultados se obtuvieron con los tratamientos con los menores porcentajes de incidencia: mananos oligosacáridos 0 % en el injerto y 33,3 % en el patrón y acibenzolar-S-metil con 8,3 % en el injerto y 58,3 % en el patrón, los cuales mostraron eficaces en el control de la enfermedad ocasionada por L. theobromae.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246
10.21704/ac.v79i2.1246
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i2.1246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246/pdf_112
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246/html_60
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Jose Miguel Soto Heredia, Carlos Alberto Cadenas Giraldo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Jose Miguel Soto Heredia, Carlos Alberto Cadenas Giraldo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 353-359
Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 353-359
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795023869706240
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).