Uso de inductores de defensa en el control de infecciones ocasionadas por Lasiodiplodia theobromae, en plantones de vid (Vitis vinifera) en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de seis sustancias químicas (Ácido fosforoso, fosetil aluminio, fosfito de potasio, sulfato de cobre pentahidratado, mananos oligosacáridos, acibenzolar-S-metil) y dos agentes biológicos (Bacillus subtilis y Trichoderma harzianu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Heredia, Jose Miguel, Cadenas Giraldo, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1246
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acibenzolar-S-metil
Red Globe
mananos oligosacáridos
inductores de resistencia.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de seis sustancias químicas (Ácido fosforoso, fosetil aluminio, fosfito de potasio, sulfato de cobre pentahidratado, mananos oligosacáridos, acibenzolar-S-metil) y dos agentes biológicos (Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum), en el control de Lasiodiplodia theobromae, utilizados como inductores de defensas en plantones de vid ‘Red Globe” injertados sobre patrón ‘Harmony’. Los cuales primero fueron inoculados con micelio de L. theobromae mediante una herida, tanto en la variedad como en el patrón. A los cinco días después de la inoculación se realizaron tres aplicaciones consecutivas de los tratamientos con intervalos de diez días entre ellas. Las evaluaciones se hicieron a los 40 días después de la inoculación y se consideró tanto la incidencia como la severidad de las lesiones necróticas presentes. Para la de incidencia se calculó el número de plantas con lesiones y para la severidad se utilizó el programa de análisis de imagen ASSESS 9.1 para determinar el área de la lesión (cm2). Para el análisis estadístico se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), una comparación de medias Tukey con un nivel se significancia del 95 % (α= 0,05). Los mejores resultados se obtuvieron con los tratamientos con los menores porcentajes de incidencia: mananos oligosacáridos 0 % en el injerto y 33,3 % en el patrón y acibenzolar-S-metil con 8,3 % en el injerto y 58,3 % en el patrón, los cuales mostraron eficaces en el control de la enfermedad ocasionada por L. theobromae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).