EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto agudo de dos agroquímicos como son el oxicloruro de cobre y el butaclor sobre el camarón de río. Se emplearon ejemplares juveniles de camarón de río Cryphiops caementarius (Molina 1782) expuestos durante 96 h a dos agroquímicos de amplio uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes, Christian, Anaya, Roberta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/83
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_72bbf0d9f7237224863175f88a0e19a0
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/83
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)Paredes, ChristianAnaya, RobertaEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto agudo de dos agroquímicos como son el oxicloruro de cobre y el butaclor sobre el camarón de río. Se emplearon ejemplares juveniles de camarón de río Cryphiops caementarius (Molina 1782) expuestos durante 96 h a dos agroquímicos de amplio uso en la agricultura, como son el 2-cloro 2,6 dietil fenil N butoxymetil acetamida o butaclor (3.18, 6.25, 12.5, 25, 50 mg/l) y Cu2 (OH)3 Cl u oxicloruro de cobre (132.81, 265.63, 531.25, 1,062.50, 2,125.0 mg/l), y sus controles negativos, respectivamente. Además, se incluyó una sustancia de referencia como control positivo, K2Cr2O7 o Dicromato de potasio (0.03, 0.3, 3, 30, 300 mg/l).  El dicromato de potasio mostró un rango de CL50 de 0.3 – 3 mg/l. No se hallaron en el análisis de varianza de una vía, diferencias significativas entre concentraciones; y se estimaron las concentraciones letales media de los agroquímicos evaluados. En el caso de butaclor, a las 96 h se obtuvo un rango de CL50 de 3.18 – 6.25 mg/l, mientras que para el oxicloruro de cobre, un CL50 de 2,607.72 mg/l. Entre los dos agroquímicos estudiados, el butaclor es mucho más tóxico que el oxicloruro de cobre.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/8310.21704/rea.v14i1-2.83Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 71-74Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 71-74Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 71-741993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/83/82Derechos de autor 2016 Christian Paredes, Roberta Anayainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/832017-03-10T22:10:45Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
title EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
spellingShingle EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
Paredes, Christian
title_short EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
title_full EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
title_fullStr EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
title_full_unstemmed EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
title_sort EFECTO AGUDO DEL OXICLORURO DE COBRE Y DEL BUTACLOR SOBRE EL “CAMARÓN DE RÍO” Cryphiops caementarius (MOLINA 1782)
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, Christian
Anaya, Roberta
author Paredes, Christian
author_facet Paredes, Christian
Anaya, Roberta
author_role author
author2 Anaya, Roberta
author2_role author
description El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto agudo de dos agroquímicos como son el oxicloruro de cobre y el butaclor sobre el camarón de río. Se emplearon ejemplares juveniles de camarón de río Cryphiops caementarius (Molina 1782) expuestos durante 96 h a dos agroquímicos de amplio uso en la agricultura, como son el 2-cloro 2,6 dietil fenil N butoxymetil acetamida o butaclor (3.18, 6.25, 12.5, 25, 50 mg/l) y Cu2 (OH)3 Cl u oxicloruro de cobre (132.81, 265.63, 531.25, 1,062.50, 2,125.0 mg/l), y sus controles negativos, respectivamente. Además, se incluyó una sustancia de referencia como control positivo, K2Cr2O7 o Dicromato de potasio (0.03, 0.3, 3, 30, 300 mg/l).  El dicromato de potasio mostró un rango de CL50 de 0.3 – 3 mg/l. No se hallaron en el análisis de varianza de una vía, diferencias significativas entre concentraciones; y se estimaron las concentraciones letales media de los agroquímicos evaluados. En el caso de butaclor, a las 96 h se obtuvo un rango de CL50 de 3.18 – 6.25 mg/l, mientras que para el oxicloruro de cobre, un CL50 de 2,607.72 mg/l. Entre los dos agroquímicos estudiados, el butaclor es mucho más tóxico que el oxicloruro de cobre.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/83
10.21704/rea.v14i1-2.83
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/83
identifier_str_mv 10.21704/rea.v14i1-2.83
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/83/82
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Christian Paredes, Roberta Anaya
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Christian Paredes, Roberta Anaya
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 71-74
Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 71-74
Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 71-74
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843892487112884224
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).