Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue caracterizar las heladas meteorológicas, agronómicas y el impacto en el cultivo de alfalfa (Medicago Sativa L.) para la región Puno, mediante un análisis físico-estadístico de la información obtenida a partir de observaciones diarias de las temperaturas mínimas, máxim...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1243 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfalfa Medicago sativa heladas meteorológicas y agronómicas primera helada última helada período libre de helada región Puno. |
id |
REVUNALM_67a01af2075d0ed4991a3f491e36b0c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1243 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región PunoCarbonel, R. A.Arias Carbajal, JavierZorogastua, PercyPassoni, FernandoVilcara, EdgardoValencia, ManuelAlfalfaMedicago sativaheladas meteorológicas y agronómicasprimera heladaúltima heladaperíodo libre de heladaregión Puno.El objetivo de este estudio fue caracterizar las heladas meteorológicas, agronómicas y el impacto en el cultivo de alfalfa (Medicago Sativa L.) para la región Puno, mediante un análisis físico-estadístico de la información obtenida a partir de observaciones diarias de las temperaturas mínimas, máximas y precipitación pluvial provenientes de una red de 18 estaciones meteorológicas de un período de 17 años (1996/2013). El análisis de los datos de las estaciones meteorológicas agrupados con la técnica de análisis de conglomerados, produjo tres clústeres, determinándose la frecuencia anual y por período de heladas meteorológicas; la fecha promedio de ocurrencia de primera y última helada; y la duración del período libre de heladas tanto para heladas meteorológicas como agronómicas. La caracterización de las heladas indica una estrecha relación de la temperatura y rendimiento de la alfalfa, la cual está expuesta durante gran parte del año a las heladas meteorológicas y agronómicas.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/124310.21704/ac.v79i2.1243Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 308-315Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 308-3152519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1243/pdf_106https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1243/html_54Derechos de autor 2019 R. A. Carbonel, Javier Arias Carbajal, Percy Zorogastua, Fernando Passoni, Edgardo Vilcara, Manuel Valenciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12432021-11-06T15:09:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno |
title |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno |
spellingShingle |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno Carbonel, R. A. Alfalfa Medicago sativa heladas meteorológicas y agronómicas primera helada última helada período libre de helada región Puno. |
title_short |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno |
title_full |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno |
title_fullStr |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno |
title_full_unstemmed |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno |
title_sort |
Impacto de heladas meteorológicas y agronómicas en alfalfa (Medicago sativa L.) en la región Puno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonel, R. A. Arias Carbajal, Javier Zorogastua, Percy Passoni, Fernando Vilcara, Edgardo Valencia, Manuel |
author |
Carbonel, R. A. |
author_facet |
Carbonel, R. A. Arias Carbajal, Javier Zorogastua, Percy Passoni, Fernando Vilcara, Edgardo Valencia, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Arias Carbajal, Javier Zorogastua, Percy Passoni, Fernando Vilcara, Edgardo Valencia, Manuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfalfa Medicago sativa heladas meteorológicas y agronómicas primera helada última helada período libre de helada región Puno. |
topic |
Alfalfa Medicago sativa heladas meteorológicas y agronómicas primera helada última helada período libre de helada región Puno. |
description |
El objetivo de este estudio fue caracterizar las heladas meteorológicas, agronómicas y el impacto en el cultivo de alfalfa (Medicago Sativa L.) para la región Puno, mediante un análisis físico-estadístico de la información obtenida a partir de observaciones diarias de las temperaturas mínimas, máximas y precipitación pluvial provenientes de una red de 18 estaciones meteorológicas de un período de 17 años (1996/2013). El análisis de los datos de las estaciones meteorológicas agrupados con la técnica de análisis de conglomerados, produjo tres clústeres, determinándose la frecuencia anual y por período de heladas meteorológicas; la fecha promedio de ocurrencia de primera y última helada; y la duración del período libre de heladas tanto para heladas meteorológicas como agronómicas. La caracterización de las heladas indica una estrecha relación de la temperatura y rendimiento de la alfalfa, la cual está expuesta durante gran parte del año a las heladas meteorológicas y agronómicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1243 10.21704/ac.v79i2.1243 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1243 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i2.1243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1243/pdf_106 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1243/html_54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 308-315 Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 308-315 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258414786936832 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).