Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú

Descripción del Articulo

Los bosques esclerófilos son bosques achaparrados conformados principalmente por arbustos, que crecen sumamente entrelazados, lo que los convierte en una vegetación densa. Se evaluaron 12 parcelas (0.1 ha cada una) en 6 sitios de muestreo (2 parcelas por cada sitio), ubicadas en el Parque Nacional Y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Huayta, Mayra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1079
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bosque esclerófilo
bosque achaparrado
bosque enano
selva central
Yanachaga
Oxapampa.
id REVUNALM_677bf40a0ac472c8fe1bcd2125fc06d6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1079
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del PerúBriceño Huayta, Mayrabosque esclerófilobosque achaparradobosque enanoselva centralYanachagaOxapampa.Los bosques esclerófilos son bosques achaparrados conformados principalmente por arbustos, que crecen sumamente entrelazados, lo que los convierte en una vegetación densa. Se evaluaron 12 parcelas (0.1 ha cada una) en 6 sitios de muestreo (2 parcelas por cada sitio), ubicadas en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (5 sitios); y ACM Bosque Sho’llet (1 sitio). La vegetación leñosa estuvo conformada por 35 familias, 61 géneros y 162 especies de plantas vasculares. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Melastomataceae (21) y Asteraceae (19) y las familias con mayor abundancia fueron Clusiaceae (3128) y Primulaceae (1095). La distribución diamétrica de la vegetación leñosa se concentró entre 1–4.99 cm para el 92.12% de los individuos, de los cuales el 55.28% tuvieron entre 1–1.99 cm de diámetro. Las cinco familias con mayor importancia ecológica basada en la abundancia, área basal y frecuencia relativa fueron: Clusiaceae (58.730), Chloranthaceae (25.095), Primulaceae (24.799), Cunoniaceae (23.224) y Pentaphylacaceae (20.629). El 73.13% de la vegetación leñosa tuvo menos de 5 m de alto, de los cuales el 59.65% estuvo en un rango de 2–3 m de alto. El análisis de ordenación basada en el índice de Morisita Horn demostró una baja similitud entre los seis sitios evaluados (Stress 0.1763).Universidad Nacional Agraria la Molina.2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/107910.21704/rfp.v33i2.1079Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 165-188Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 165-1882523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1079/pdf_32Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10792019-01-02T21:45:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
title Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
spellingShingle Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
Briceño Huayta, Mayra
bosque esclerófilo
bosque achaparrado
bosque enano
selva central
Yanachaga
Oxapampa.
title_short Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
title_full Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
title_fullStr Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
title_full_unstemmed Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
title_sort Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Briceño Huayta, Mayra
author Briceño Huayta, Mayra
author_facet Briceño Huayta, Mayra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv bosque esclerófilo
bosque achaparrado
bosque enano
selva central
Yanachaga
Oxapampa.
topic bosque esclerófilo
bosque achaparrado
bosque enano
selva central
Yanachaga
Oxapampa.
description Los bosques esclerófilos son bosques achaparrados conformados principalmente por arbustos, que crecen sumamente entrelazados, lo que los convierte en una vegetación densa. Se evaluaron 12 parcelas (0.1 ha cada una) en 6 sitios de muestreo (2 parcelas por cada sitio), ubicadas en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (5 sitios); y ACM Bosque Sho’llet (1 sitio). La vegetación leñosa estuvo conformada por 35 familias, 61 géneros y 162 especies de plantas vasculares. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Melastomataceae (21) y Asteraceae (19) y las familias con mayor abundancia fueron Clusiaceae (3128) y Primulaceae (1095). La distribución diamétrica de la vegetación leñosa se concentró entre 1–4.99 cm para el 92.12% de los individuos, de los cuales el 55.28% tuvieron entre 1–1.99 cm de diámetro. Las cinco familias con mayor importancia ecológica basada en la abundancia, área basal y frecuencia relativa fueron: Clusiaceae (58.730), Chloranthaceae (25.095), Primulaceae (24.799), Cunoniaceae (23.224) y Pentaphylacaceae (20.629). El 73.13% de la vegetación leñosa tuvo menos de 5 m de alto, de los cuales el 59.65% estuvo en un rango de 2–3 m de alto. El análisis de ordenación basada en el índice de Morisita Horn demostró una baja similitud entre los seis sitios evaluados (Stress 0.1763).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1079
10.21704/rfp.v33i2.1079
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1079
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v33i2.1079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1079/pdf_32
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 165-188
Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 165-188
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063421695033344
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).