Composición y estructura de la vegetación de los bosques esclerófilos de la Selva Central del Perú

Descripción del Articulo

Los bosques esclerófilos son bosques achaparrados conformados principalmente por arbustos, que crecen sumamente entrelazados, lo que los convierte en una vegetación densa. Se evaluaron 12 parcelas (0.1 ha cada una) en 6 sitios de muestreo (2 parcelas por cada sitio), ubicadas en el Parque Nacional Y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Huayta, Mayra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1079
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bosque esclerófilo
bosque achaparrado
bosque enano
selva central
Yanachaga
Oxapampa.
Descripción
Sumario:Los bosques esclerófilos son bosques achaparrados conformados principalmente por arbustos, que crecen sumamente entrelazados, lo que los convierte en una vegetación densa. Se evaluaron 12 parcelas (0.1 ha cada una) en 6 sitios de muestreo (2 parcelas por cada sitio), ubicadas en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (5 sitios); y ACM Bosque Sho’llet (1 sitio). La vegetación leñosa estuvo conformada por 35 familias, 61 géneros y 162 especies de plantas vasculares. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Melastomataceae (21) y Asteraceae (19) y las familias con mayor abundancia fueron Clusiaceae (3128) y Primulaceae (1095). La distribución diamétrica de la vegetación leñosa se concentró entre 1–4.99 cm para el 92.12% de los individuos, de los cuales el 55.28% tuvieron entre 1–1.99 cm de diámetro. Las cinco familias con mayor importancia ecológica basada en la abundancia, área basal y frecuencia relativa fueron: Clusiaceae (58.730), Chloranthaceae (25.095), Primulaceae (24.799), Cunoniaceae (23.224) y Pentaphylacaceae (20.629). El 73.13% de la vegetación leñosa tuvo menos de 5 m de alto, de los cuales el 59.65% estuvo en un rango de 2–3 m de alto. El análisis de ordenación basada en el índice de Morisita Horn demostró una baja similitud entre los seis sitios evaluados (Stress 0.1763).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).