FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

 Se estudió la fenología de Caesalpinia pulcherrima L., arbusto o árbol pequeño muy apreciado tanto ornamentalmente por la belleza de sus flores, como medicinalmente por sus propiedades curativas, desde Enero 2006 hasta Diciembre 2007, determinándose tres estadios de floración: “botón floral”, “flor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro-Muñoz, Rosario, Castro-Cepero, Viviana, Ceroni-Stuva, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/96
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/96
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_66cac6f17a245f6b4d2ff845916261c9
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/96
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚCastro-Muñoz, RosarioCastro-Cepero, VivianaCeroni-Stuva, Aldo Se estudió la fenología de Caesalpinia pulcherrima L., arbusto o árbol pequeño muy apreciado tanto ornamentalmente por la belleza de sus flores, como medicinalmente por sus propiedades curativas, desde Enero 2006 hasta Diciembre 2007, determinándose tres estadios de floración: “botón floral”, “floración total” y “flor marchita”, que mostraron un patrón anual de floración entre los meses de Febrero y Julio, continuando con estallidos esporádicos de aparición de flores entre Setiembre y Octubre. Los estadios “fruto apareciendo” y “fruto verde”, presentaron un patrón anual de fructificación entre los meses de Febrero y Mayo, para el primer estadio y entre Febrero y Setiembre para el segundo. El estadio “fruto maduro” tuvo un patrón continuo de fructificación, presentándose con mayor intensidad entre los meses de Julio y Setiembre. En relación a la fenofase vegetativa, el estadio “más del 50% de hojas nuevas”, se presentó durante casi todo el año con una mayor intensidad en los meses de Febrero y Marzo, mientras que el estadio “más del 50% de hojas viejas” se presentó de manera constante durante casi todo el año sin mostrar ningún pico regular de aparición en los dos años estudiados. El estadio “pocas hojas” sólo se presentó en el último año entre los meses de Setiembre y Noviembre, sin mostrar un patrón regular en los dos años. El análisis multivariado de correspondencia canónica, mostró que la temperatura media tiene una influencia positiva sobre la fenofase de floración, mientras que la humedad relativa media mostró tener influencia en la aparición de los estadios “fruto maduro” y “más del 50% de hojas viejas”.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/9610.21704/rea.v14i1-2.96Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 201-209Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 201-209Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 201-2091993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/96/95Derechos de autor 2016 Rosario Castro-Muñoz, Viviana Castro-Cepero, Aldo Ceroni-Stuvainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/962017-03-10T22:16:41Z
dc.title.none.fl_str_mv FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
title FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
spellingShingle FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
Castro-Muñoz, Rosario
title_short FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
title_full FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
title_fullStr FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
title_full_unstemmed FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
title_sort FENOLOGÍA DE Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. EN UN JARDÍN BOTÁNICO URBANO DE LIMA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Castro-Muñoz, Rosario
Castro-Cepero, Viviana
Ceroni-Stuva, Aldo
author Castro-Muñoz, Rosario
author_facet Castro-Muñoz, Rosario
Castro-Cepero, Viviana
Ceroni-Stuva, Aldo
author_role author
author2 Castro-Cepero, Viviana
Ceroni-Stuva, Aldo
author2_role author
author
description  Se estudió la fenología de Caesalpinia pulcherrima L., arbusto o árbol pequeño muy apreciado tanto ornamentalmente por la belleza de sus flores, como medicinalmente por sus propiedades curativas, desde Enero 2006 hasta Diciembre 2007, determinándose tres estadios de floración: “botón floral”, “floración total” y “flor marchita”, que mostraron un patrón anual de floración entre los meses de Febrero y Julio, continuando con estallidos esporádicos de aparición de flores entre Setiembre y Octubre. Los estadios “fruto apareciendo” y “fruto verde”, presentaron un patrón anual de fructificación entre los meses de Febrero y Mayo, para el primer estadio y entre Febrero y Setiembre para el segundo. El estadio “fruto maduro” tuvo un patrón continuo de fructificación, presentándose con mayor intensidad entre los meses de Julio y Setiembre. En relación a la fenofase vegetativa, el estadio “más del 50% de hojas nuevas”, se presentó durante casi todo el año con una mayor intensidad en los meses de Febrero y Marzo, mientras que el estadio “más del 50% de hojas viejas” se presentó de manera constante durante casi todo el año sin mostrar ningún pico regular de aparición en los dos años estudiados. El estadio “pocas hojas” sólo se presentó en el último año entre los meses de Setiembre y Noviembre, sin mostrar un patrón regular en los dos años. El análisis multivariado de correspondencia canónica, mostró que la temperatura media tiene una influencia positiva sobre la fenofase de floración, mientras que la humedad relativa media mostró tener influencia en la aparición de los estadios “fruto maduro” y “más del 50% de hojas viejas”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/96
10.21704/rea.v14i1-2.96
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/96
identifier_str_mv 10.21704/rea.v14i1-2.96
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/96/95
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Rosario Castro-Muñoz, Viviana Castro-Cepero, Aldo Ceroni-Stuva
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Rosario Castro-Muñoz, Viviana Castro-Cepero, Aldo Ceroni-Stuva
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 201-209
Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 201-209
Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 201-209
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258419743555584
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).