Evaluación germinativa y fenología de dos variedades de Caesalpinia pulcherrima

Descripción del Articulo

En la ciudad de Satipo, región Junín –Perú, recientemente se han instalado plantas ornamentales del género Caesalpinia de flores rojas y amarillas, desconociendo el aspecto botánico, fenológico y silvicultural. La investigación tuvo como objetivos la identificación botánica, describir el comportamie...

Descripción completa

Descripción
Sumario:En la ciudad de Satipo, región Junín –Perú, recientemente se han instalado plantas ornamentales del género Caesalpinia de flores rojas y amarillas, desconociendo el aspecto botánico, fenológico y silvicultural. La investigación tuvo como objetivos la identificación botánica, describir el comportamiento fenológico de la fase reproductiva de plantas de cinco meses de edad y determinar el crecimiento en altura en condiciones locales. Se recolectaron muestras botánicas de la Facultad de Ciencias Agrarias – Satipo para la identificación, evaluación fenológica y se midió la altura de las plantas antes de la primera poda. Adicionalmente, se evaluaron cinco tratamientos pregerminativos en vivero. Se determinó la especie de flores amarillas y rojas como Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. La floración fue permanente, siendo menor en octubre y con mayor volumen y fructificación en noviembre-diciembre. Las fenofases de fructificación (fruto verde y maduro) fueron menores en junio y julio en relación al clima. Las plantaciones presentaron elevados porcentajes de supervivencia y el crecimiento en altura de las plantas con flores de diferentes colores fue similar luego de la primera poda. En conclusión fueron necesarios los tratamientos pregerminativos y la poda a 10 meses de edad para mejorar la arquitectura de la copa de la especie ornamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).