Características germinativas de dos especies vegetales promisorias para el mejoramiento genético de especies comerciales

Descripción del Articulo

Las actividades antrópicas negativas y crecientes, han provocado la inestabilidad de muchos ecosistemas en el planeta. Es así que las lomas, ecosistemas sui géneris de las costas del Perú y Chile, se han constituido en ecosistemas muy frágiles y por tanto de atención prioritaria de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Coico, Freddy; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Mostacero León, José; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, de la Cruz Castillo, Jordan; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Gastañadui Rosas, Danilo; Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/366
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características germinativas; Solanum pimpinellifolium; S. habrochaites; Cerro Campana
Descripción
Sumario:Las actividades antrópicas negativas y crecientes, han provocado la inestabilidad de muchos ecosistemas en el planeta. Es así que las lomas, ecosistemas sui géneris de las costas del Perú y Chile, se han constituido en ecosistemas muy frágiles y por tanto de atención prioritaria de la investigación para lograr su conservación como fuente de recursos que su biodiversidad puede brindar al hombre. Puesto que estos ecosistemas convenientemente administrados y gestionados pueden constituirse en reales fuentes de desarrollo y progreso, este trabajo determinó las características germinativas de Solanum pimpinellifolium y S. habrochaites como especies promisorias para el mejoramiento genético de otras variedades de Solanum lycopersicum (tomates comerciales).El trabajo se inició con la colecta de estas especies, cuya determinación taxonómica fue confirmada en el Herbarium Truxillense (HUT), para luego trasladarlas al laboratorio de la UNT donde se siguieron todas las etapas para determinar las características germinativas. Se concluye que: Porcentaje de germinación, Velocidad de germinación, Uniformidad de germinación, Porcentaje de emergencia y Valor de la germinación para Solanum pimpinellifolium son: 76%, 4,87 días, 6,33 días, 55,33% y 31,02, respectivamente, meinetras que para Solanum habrochaites son: 83%, 5.6 días, 6,67 días, 49,33% y 116,17, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).