DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS

Descripción del Articulo

En este documento se discute sobre el número apropiado de Unidades Muestrales y el Tamaño Mínimo de Unidad Muestral (TUM) recomendable, para la estimación más precisa posible de un valor referencial de la densidad de macroinvertebrados bentónicos. El enfoque del análisis está referido a secciones co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyague-Passuni, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/383
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/383
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_60b5213affb1e0a6ff25192561a1667d
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/383
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOSOyague-Passuni, EduardoEn este documento se discute sobre el número apropiado de Unidades Muestrales y el Tamaño Mínimo de Unidad Muestral (TUM) recomendable, para la estimación más precisa posible de un valor referencial de la densidad de macroinvertebrados bentónicos. El enfoque del análisis está referido a secciones con parámetros homogéneos en cuanto a fisiografía y características generales de hábitat, en ambientes lóticos en selva de montaña. Se analizaron datos provenientes de un muestreo intensivo mediante el uso de red Surber en un rio de piedemonte Andino-Amazónico en el Perú central (Río Colorado, cuenca del Río Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín). Los resultados indican que muestreos con esfuerzos por debajo de las 12 unidades muestrales y muestras individuales constituidas por cinco o menos réplicas, aportan datos muy poco confiables para estimar la densidad. Sobre la base de los resultados obtenidos se realizaron comparaciones con algunas aproximaciones empíricas en la estimación de densidad citadas en artículos científicos y reportes técnicos publicados en el Perú desde el año 2000.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/38310.21704/rea.v8i1-2.383Ecología Aplicada; Vol. 8 No. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 61-70Ecología Aplicada; Vol. 8 Núm. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 61-70Ecología Aplicada; Vol. 8 N.º 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 61-701993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/383/376Derechos de autor 2016 Eduardo Oyague-Passuniinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3832017-03-11T00:54:19Z
dc.title.none.fl_str_mv DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
title DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
spellingShingle DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
Oyague-Passuni, Eduardo
title_short DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
title_full DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
title_fullStr DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
title_full_unstemmed DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
title_sort DISCUSION SOBRE EL NÚMERO DE UNIDADES MUESTRALES Y TAMAÑO DE UNIDAD MUESTRAL PARA LA ESTIMACIÓN DE VALORES DE DENSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN AMBIENTES LÓTICOS
dc.creator.none.fl_str_mv Oyague-Passuni, Eduardo
author Oyague-Passuni, Eduardo
author_facet Oyague-Passuni, Eduardo
author_role author
description En este documento se discute sobre el número apropiado de Unidades Muestrales y el Tamaño Mínimo de Unidad Muestral (TUM) recomendable, para la estimación más precisa posible de un valor referencial de la densidad de macroinvertebrados bentónicos. El enfoque del análisis está referido a secciones con parámetros homogéneos en cuanto a fisiografía y características generales de hábitat, en ambientes lóticos en selva de montaña. Se analizaron datos provenientes de un muestreo intensivo mediante el uso de red Surber en un rio de piedemonte Andino-Amazónico en el Perú central (Río Colorado, cuenca del Río Chanchamayo, Provincia de Chanchamayo, Región Junín). Los resultados indican que muestreos con esfuerzos por debajo de las 12 unidades muestrales y muestras individuales constituidas por cinco o menos réplicas, aportan datos muy poco confiables para estimar la densidad. Sobre la base de los resultados obtenidos se realizaron comparaciones con algunas aproximaciones empíricas en la estimación de densidad citadas en artículos científicos y reportes técnicos publicados en el Perú desde el año 2000.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/383
10.21704/rea.v8i1-2.383
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/383
identifier_str_mv 10.21704/rea.v8i1-2.383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/383/376
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Eduardo Oyague-Passuni
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Eduardo Oyague-Passuni
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 8 No. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 61-70
Ecología Aplicada; Vol. 8 Núm. 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 61-70
Ecología Aplicada; Vol. 8 N.º 1-2 (2009): Enero a Diciembre; Pág. 61-70
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429217460322304
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).