Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca

Descripción del Articulo

miento de preservación por inmersión prolongada de secciones de Guadua angustifolia Kunth (bambú), provenientes de plantaciones del distrito de La Florida, Cajamarca. Para el desarrollo del estudio se emplearon secciones de bambú en condición seca, con tres (03) años de madurez, y se realizaron trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landauro Ponce, Dora A., Araujo Flores, Martín, Trujillo Cuellar, Florencio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1026
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guadua angustifolia
preservación
ácido bórico
bórax
inmersión.
id REVUNALM_5d8ed779830cb998bc2a1889e834ee95
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1026
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, CajamarcaLandauro Ponce, Dora A.Araujo Flores, MartínTrujillo Cuellar, FlorencioGuadua angustifoliapreservaciónácido bóricobóraxinmersión.miento de preservación por inmersión prolongada de secciones de Guadua angustifolia Kunth (bambú), provenientes de plantaciones del distrito de La Florida, Cajamarca. Para el desarrollo del estudio se emplearon secciones de bambú en condición seca, con tres (03) años de madurez, y se realizaron tratamientos de preservación en diferentes periodos de tiempo, utilizando una mezcla de ácido bórico y bórax (pentaborato) como preservante al 2% de concentración en solución acuosa. Asimismo se realizaron tratamientos de perforación de nudos en las secciones de bambú. Se determinó que la preservación por inmersión prolongada de secciones bambú no es efectiva sin un tratamiento de perforación de nudos, y que el compuesto químico pentaborato es efectivo para el control del ataque de termitas de la especie Cryptotermes brevis con un tiempo de inmersión de 72 horas. Previamente, se determinó la resistencia biológica del bambú al deterioro causado por los hongos de pudrición blanca Pycnoporus sanguineus y Schizophyllum conmune y por la acción de Cryptotermes brevis, en condiciones de laboratorio, usando como referencia las normas ASTM D 2017 y ASTM D 3345, respectivamente. Se obtuvo como resultado una baja resistencia biológica en ambos ensayos.Universidad Nacional Agraria la Molina.2016-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/102610.21704/rfp.v31i2.1026Revista Forestal del Perú; Vol. 31 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; 47-57Revista Forestal del Perú; Vol. 31 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; 47-572523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1026/pdf_16Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10262018-05-16T01:02:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
title Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
spellingShingle Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
Landauro Ponce, Dora A.
Guadua angustifolia
preservación
ácido bórico
bórax
inmersión.
title_short Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
title_full Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
title_fullStr Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
title_full_unstemmed Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
title_sort Características de preservación por el método de inmersión de culmo de Guadua angustifolia Kunth., proveniente del distrito de la Florida, Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Landauro Ponce, Dora A.
Araujo Flores, Martín
Trujillo Cuellar, Florencio
author Landauro Ponce, Dora A.
author_facet Landauro Ponce, Dora A.
Araujo Flores, Martín
Trujillo Cuellar, Florencio
author_role author
author2 Araujo Flores, Martín
Trujillo Cuellar, Florencio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Guadua angustifolia
preservación
ácido bórico
bórax
inmersión.
topic Guadua angustifolia
preservación
ácido bórico
bórax
inmersión.
description miento de preservación por inmersión prolongada de secciones de Guadua angustifolia Kunth (bambú), provenientes de plantaciones del distrito de La Florida, Cajamarca. Para el desarrollo del estudio se emplearon secciones de bambú en condición seca, con tres (03) años de madurez, y se realizaron tratamientos de preservación en diferentes periodos de tiempo, utilizando una mezcla de ácido bórico y bórax (pentaborato) como preservante al 2% de concentración en solución acuosa. Asimismo se realizaron tratamientos de perforación de nudos en las secciones de bambú. Se determinó que la preservación por inmersión prolongada de secciones bambú no es efectiva sin un tratamiento de perforación de nudos, y que el compuesto químico pentaborato es efectivo para el control del ataque de termitas de la especie Cryptotermes brevis con un tiempo de inmersión de 72 horas. Previamente, se determinó la resistencia biológica del bambú al deterioro causado por los hongos de pudrición blanca Pycnoporus sanguineus y Schizophyllum conmune y por la acción de Cryptotermes brevis, en condiciones de laboratorio, usando como referencia las normas ASTM D 2017 y ASTM D 3345, respectivamente. Se obtuvo como resultado una baja resistencia biológica en ambos ensayos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1026
10.21704/rfp.v31i2.1026
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1026
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v31i2.1026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1026/pdf_16
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 31 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; 47-57
Revista Forestal del Perú; Vol. 31 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; 47-57
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843892492368347136
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).