CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio sobre la fenología del cactus Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en el cerro Umarcata, ubicado en la cuenca baja del río Chillón, Lima, Perú. Se marcaron en forma aleatoria 15 plantas adultas donde se evaluó el estado fenológico presente en diferentes épocas del año. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novoa, Sidney, Ceroni Stuva, Aldo, Arellano, Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/295
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/295
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_5bd0ed11e592c25bac71bcf874a1e989
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/295
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚNovoa, SidneyCeroni Stuva, AldoArellano, ConsueloSe realizó un estudio sobre la fenología del cactus Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en el cerro Umarcata, ubicado en la cuenca baja del río Chillón, Lima, Perú. Se marcaron en forma aleatoria 15 plantas adultas donde se evaluó el estado fenológico presente en diferentes épocas del año. Las observaciones fueron mensuales desde Octubre del 2003 hasta Septiembre del 2004. Mediante un Análisis de Correspondencias se estableció patrón hipotético de la secuencia de los estadios fenológicos de la planta. Los resultados indican la presencia de dos variables fenológicas bien marcadas, la Floración entre Noviembre y Abril y la Fructificación desde Mayo hasta Octubre. La fenología se presentó como un evento irregular, con ocho estadios. El estadio fenológico de botones florales (Noviembre) es el que se presenta en mayor proporción (59.44%) durante todo el año, seguido del estadio fruto inmaduro (35.36%) en Mayo y Septiembre, el de botones abortados (32.78%) en Diciembre, Febrero y Marzo, el de frutos maduros (27.78%) en Agosto, los de dispersión y floración total (12.78%) en Julio y Abril, las flores marchitas (10%) en Enero, los frutos apareciendo (6.77%) en Octubre y el estadio vegetativo (8.33%) en Junio.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/29510.21704/rea.v4i1-2.295Ecología Aplicada; Vol. 4 No. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 35-40Ecología Aplicada; Vol. 4 Núm. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 35-40Ecología Aplicada; Vol. 4 N.º 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 35-401993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/295/290Derechos de autor 2016 Sidney Novoa, Aldo Ceroni Stuva, Consuelo Arellanoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2952017-03-11T01:58:42Z
dc.title.none.fl_str_mv CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
title CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
spellingShingle CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
Novoa, Sidney
title_short CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
title_full CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
title_fullStr CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
title_full_unstemmed CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
title_sort CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FENOLOGÍA DEL CACTUS Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae) EN EL VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA-PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Novoa, Sidney
Ceroni Stuva, Aldo
Arellano, Consuelo
author Novoa, Sidney
author_facet Novoa, Sidney
Ceroni Stuva, Aldo
Arellano, Consuelo
author_role author
author2 Ceroni Stuva, Aldo
Arellano, Consuelo
author2_role author
author
description Se realizó un estudio sobre la fenología del cactus Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en el cerro Umarcata, ubicado en la cuenca baja del río Chillón, Lima, Perú. Se marcaron en forma aleatoria 15 plantas adultas donde se evaluó el estado fenológico presente en diferentes épocas del año. Las observaciones fueron mensuales desde Octubre del 2003 hasta Septiembre del 2004. Mediante un Análisis de Correspondencias se estableció patrón hipotético de la secuencia de los estadios fenológicos de la planta. Los resultados indican la presencia de dos variables fenológicas bien marcadas, la Floración entre Noviembre y Abril y la Fructificación desde Mayo hasta Octubre. La fenología se presentó como un evento irregular, con ocho estadios. El estadio fenológico de botones florales (Noviembre) es el que se presenta en mayor proporción (59.44%) durante todo el año, seguido del estadio fruto inmaduro (35.36%) en Mayo y Septiembre, el de botones abortados (32.78%) en Diciembre, Febrero y Marzo, el de frutos maduros (27.78%) en Agosto, los de dispersión y floración total (12.78%) en Julio y Abril, las flores marchitas (10%) en Enero, los frutos apareciendo (6.77%) en Octubre y el estadio vegetativo (8.33%) en Junio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/295
10.21704/rea.v4i1-2.295
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/295
identifier_str_mv 10.21704/rea.v4i1-2.295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/295/290
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Sidney Novoa, Aldo Ceroni Stuva, Consuelo Arellano
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Sidney Novoa, Aldo Ceroni Stuva, Consuelo Arellano
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 4 No. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 35-40
Ecología Aplicada; Vol. 4 Núm. 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 35-40
Ecología Aplicada; Vol. 4 N.º 1-2 (2005): Enero a Diciembre; Pág. 35-40
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843892487673872384
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).