Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne
Descripción del Articulo
En la Unidad Experimental de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina se llevó a cabo un trabajo de investigación con el objetivo de evaluar índices productivos (incremento de peso, consumo de alimento, alzada a la cruz, peso y rendimiento de carcasa y conversión alimenticia), así como...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1255 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | crecimiento terneros achiote carne color. |
id |
REVUNALM_5a9f68f99b2bc9f344a6b95adfaabce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1255 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carnePusma Huaman, ElzerDel Carpio Ramos, Pedro AntonioRuiz Figueroa, Erickson Alvarocrecimientoternerosachiotecarnecolor.En la Unidad Experimental de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina se llevó a cabo un trabajo de investigación con el objetivo de evaluar índices productivos (incremento de peso, consumo de alimento, alzada a la cruz, peso y rendimiento de carcasa y conversión alimenticia), así como mérito económico y coloración de la carne, al incorporar semilla despigmentada de achiote (Bixa orellana) en la dieta de terneros Holstein de cuatro meses de edad. Se utilizaron 14 animales de 4 meses de edad con 135 kg de peso vivo promedio, estableciéndose dos tratamientos, To: ración testigo y T1: ración con 10 % de semilla despigmentada. Los terneros fueron asignados aleatoriamente a cada uno de los tratamientos, siendo alimentados durante 98 días, para luego ser beneficiados, pesándose las carcasas y tomando muestras para la evaluación del color. Se evaluó estadísticamente mediante un Diseño Completamente Azarizado. Se obtuvieron los siguientes resultados: 5,79 y 5,59 kg de materia seca consumida por animal por día; 0,99 y 1,04 kg de incremento de peso vivo por animal-día; 13,7 y 15,0 cm de incremento de alzada; 125,75 y 129,50 kg de peso de carcasa; 47,44 y 48,20 % de rendimiento de carcasa; 5,88 y 5,40 de conversión alimenticia; y un mérito económico de 4,20 y 3,62 para cada uno de los tratamientos, respectivamente. Aun cuando las diferencias en consumo de alimento, incremento de peso vivo, alzada, peso y rendimiento de carcasa no tuvieron diferencia estadística significativa, los resultados favorecieron al tratamiento con semilla despigmentada de achiote. Los resultados en conversión alimenticia y mérito económico favorecieron al tratamiento con achiote en 8,3 y 133,8 %, respectivamente. La coloración de la carne se evaluó mediante el sistema CIELab, y aunque presentó mayores valores el tratamiento con semilla de achiote, no hubo diferencia estadística significativa (P ≤ 0,005), lo cual demuestra que al nivel de 10% en la dieta durante 14 semanas no afecta el color de la carne.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/125510.21704/ac.v79i2.1255Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 453-458Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 453-4582519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1255/pdf_127https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1255/html_43Derechos de autor 2019 Elzer Pusma Huaman, Pedro Antonio Del Carpio Ramos, Erickson Alvaro Ruiz Figueroainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12552021-11-06T15:09:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne |
title |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne |
spellingShingle |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne Pusma Huaman, Elzer crecimiento terneros achiote carne color. |
title_short |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne |
title_full |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne |
title_fullStr |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne |
title_full_unstemmed |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne |
title_sort |
Uso de semilla despigmentada de achiote (Bixa Orellana) en el engorde de terneros holstein en crianza intensiva y efecto en el color de la carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pusma Huaman, Elzer Del Carpio Ramos, Pedro Antonio Ruiz Figueroa, Erickson Alvaro |
author |
Pusma Huaman, Elzer |
author_facet |
Pusma Huaman, Elzer Del Carpio Ramos, Pedro Antonio Ruiz Figueroa, Erickson Alvaro |
author_role |
author |
author2 |
Del Carpio Ramos, Pedro Antonio Ruiz Figueroa, Erickson Alvaro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
crecimiento terneros achiote carne color. |
topic |
crecimiento terneros achiote carne color. |
description |
En la Unidad Experimental de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina se llevó a cabo un trabajo de investigación con el objetivo de evaluar índices productivos (incremento de peso, consumo de alimento, alzada a la cruz, peso y rendimiento de carcasa y conversión alimenticia), así como mérito económico y coloración de la carne, al incorporar semilla despigmentada de achiote (Bixa orellana) en la dieta de terneros Holstein de cuatro meses de edad. Se utilizaron 14 animales de 4 meses de edad con 135 kg de peso vivo promedio, estableciéndose dos tratamientos, To: ración testigo y T1: ración con 10 % de semilla despigmentada. Los terneros fueron asignados aleatoriamente a cada uno de los tratamientos, siendo alimentados durante 98 días, para luego ser beneficiados, pesándose las carcasas y tomando muestras para la evaluación del color. Se evaluó estadísticamente mediante un Diseño Completamente Azarizado. Se obtuvieron los siguientes resultados: 5,79 y 5,59 kg de materia seca consumida por animal por día; 0,99 y 1,04 kg de incremento de peso vivo por animal-día; 13,7 y 15,0 cm de incremento de alzada; 125,75 y 129,50 kg de peso de carcasa; 47,44 y 48,20 % de rendimiento de carcasa; 5,88 y 5,40 de conversión alimenticia; y un mérito económico de 4,20 y 3,62 para cada uno de los tratamientos, respectivamente. Aun cuando las diferencias en consumo de alimento, incremento de peso vivo, alzada, peso y rendimiento de carcasa no tuvieron diferencia estadística significativa, los resultados favorecieron al tratamiento con semilla despigmentada de achiote. Los resultados en conversión alimenticia y mérito económico favorecieron al tratamiento con achiote en 8,3 y 133,8 %, respectivamente. La coloración de la carne se evaluó mediante el sistema CIELab, y aunque presentó mayores valores el tratamiento con semilla de achiote, no hubo diferencia estadística significativa (P ≤ 0,005), lo cual demuestra que al nivel de 10% en la dieta durante 14 semanas no afecta el color de la carne. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1255 10.21704/ac.v79i2.1255 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1255 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i2.1255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1255/pdf_127 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1255/html_43 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 453-458 Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 453-458 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795023888580608 |
score |
12.9534445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).