DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS
Descripción del Articulo
La presente investigación caracterizó dendrológicamente a la especie Acacia horrida y evaluó el mayor prendimiento de estacas para esta especie. En la propagación vegetativa se empleó tres enraizantes: miel de abeja, agua de coco y ácido indol butírico (AIB), a tres concentraciones diferentes cada u...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/223 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_5a97baac3a4053dbacb6e4ca3eb7373f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/223 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOSPérez Contreras, Romiris BeatrizReynel Rodríguez, CarlosManta Nolasco, MaríaLa presente investigación caracterizó dendrológicamente a la especie Acacia horrida y evaluó el mayor prendimiento de estacas para esta especie. En la propagación vegetativa se empleó tres enraizantes: miel de abeja, agua de coco y ácido indol butírico (AIB), a tres concentraciones diferentes cada una, empleando tres sustratos diferentes conformados por humus, tierra agrícola y arena. El material experimental proviene del distrito de San José, provincia de Chincha, departamento de Ica, Perú. La caracterización dendrológica se llevó a cabo en el Herbario MOL de la Facultad de Ciencias Forestales y la propagación vegetativa, en las instalaciones del Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), entre los meses de Abril y Agosto de 1999.Se confirmó la identidad de la especie dentro del género de las Acacias, confrontando material botánico con otras especies que causaban duda taxonómica, tales como Acacia macracantha y Acacia huarango. Asimismo, los mejores resultados en cuanto al prendimiento de las estacas (callosidad y enraizamiento), se observaron en el sustrato 2 (humus, tierra agrícola y arena en la proporción 4:1:1 respectivamente).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/22310.21704/rea.v1i1-2.223Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 9-12Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 9-12Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 9-121993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/223/219Derechos de autor 2016 Romiris Beatriz Pérez Contreras, Carlos Reynel Rodríguez, María Manta Nolascoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2232017-03-11T02:24:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS |
title |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS |
spellingShingle |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS Pérez Contreras, Romiris Beatriz |
title_short |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS |
title_full |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS |
title_fullStr |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS |
title_full_unstemmed |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS |
title_sort |
DENDROLOGIA Y PROPAGACION VEGETATIVA DE Acacia horrida ("HUARANGUILLO") MEDIANTE ESTACAS INDUCIDAS EN TRES SUSTANCIAS ENRAIZANTES, USANDO TRES SUSTRATOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Contreras, Romiris Beatriz Reynel Rodríguez, Carlos Manta Nolasco, María |
author |
Pérez Contreras, Romiris Beatriz |
author_facet |
Pérez Contreras, Romiris Beatriz Reynel Rodríguez, Carlos Manta Nolasco, María |
author_role |
author |
author2 |
Reynel Rodríguez, Carlos Manta Nolasco, María |
author2_role |
author author |
description |
La presente investigación caracterizó dendrológicamente a la especie Acacia horrida y evaluó el mayor prendimiento de estacas para esta especie. En la propagación vegetativa se empleó tres enraizantes: miel de abeja, agua de coco y ácido indol butírico (AIB), a tres concentraciones diferentes cada una, empleando tres sustratos diferentes conformados por humus, tierra agrícola y arena. El material experimental proviene del distrito de San José, provincia de Chincha, departamento de Ica, Perú. La caracterización dendrológica se llevó a cabo en el Herbario MOL de la Facultad de Ciencias Forestales y la propagación vegetativa, en las instalaciones del Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), entre los meses de Abril y Agosto de 1999.Se confirmó la identidad de la especie dentro del género de las Acacias, confrontando material botánico con otras especies que causaban duda taxonómica, tales como Acacia macracantha y Acacia huarango. Asimismo, los mejores resultados en cuanto al prendimiento de las estacas (callosidad y enraizamiento), se observaron en el sustrato 2 (humus, tierra agrícola y arena en la proporción 4:1:1 respectivamente). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/223 10.21704/rea.v1i1-2.223 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/223 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v1i1-2.223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/223/219 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 9-12 Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 9-12 Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 9-12 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258419780255744 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).