Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales
Descripción del Articulo
La camelina, un cultivo oleaginoso anual, está ganando reconocimiento como alternativa sostenible a las semillas oleaginosas tradicionales debido a su adaptabilidad a tierras marginales, sus bajos requerimientos de agua y su alto contenido de aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados, en particul...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2305 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alpha-linolenic acid Biodiesel Drought tolerance Marginal lands polyunsaturated fatty acids Ácido alfa-linolénico Biodiésel Tolerancia a la sequía Tierras marginale Ácidos grasos poliinsaturados |
| Sumario: | La camelina, un cultivo oleaginoso anual, está ganando reconocimiento como alternativa sostenible a las semillas oleaginosas tradicionales debido a su adaptabilidad a tierras marginales, sus bajos requerimientos de agua y su alto contenido de aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados, en particular ácido alfa-linolénico. En Etiopía, la camelina promete mejorar los medios de subsistencia rurales, la seguridad alimentaria y las aplicaciones industriales, como el biodiésel, los bioplásticos y la alimentación animal. Sin embargo, faltan estudios exhaustivos sobre su viabilidad agronómica, la calidad de su aceite y su impacto ambiental en Etiopía. Esta revisión sintetiza la bibliografía existente entre 2002 y 2024, centrándose en las características agronómicas, la calidad del aceite, los beneficios medioambientales y el potencial socioeconómico de la camelina. Los resultados indican que la camelina prospera en suelos pobres, tolera la sequía y tiene un periodo vegetativo corto, lo que la hace adecuada para los diversos climas de Etiopía. Su aceite, con gran estabilidad oxidativa y alto contenido en ALA, es ideal para biocombustibles y productos industriales, mientras que sus subproductos sirven de alimento animal rico en proteínas. A pesar de su potencial, los retos son el escaso conocimiento del mercado, el menor rendimiento en comparación con las semillas oleaginosas tradicionales y la insuficiente investigación localizada. El estudio concluye que la camelina puede contribuir significativamente a la diversificación agrícola, la salud del suelo y la resistencia climática de Etiopía. La investigación futura debería centrarse en optimizar las prácticas de cultivo, la gestión de plagas y las aplicaciones industriales para aprovechar plenamente el potencial de la camelina para el desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).