Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales
Descripción del Articulo
La camelina, un cultivo oleaginoso anual, está ganando reconocimiento como alternativa sostenible a las semillas oleaginosas tradicionales debido a su adaptabilidad a tierras marginales, sus bajos requerimientos de agua y su alto contenido de aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados, en particul...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2305 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alpha-linolenic acid Biodiesel Drought tolerance Marginal lands polyunsaturated fatty acids Ácido alfa-linolénico Biodiésel Tolerancia a la sequía Tierras marginale Ácidos grasos poliinsaturados |
| id |
REVUNALM_5a09efc6eadf5dd397105094d59f86f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2305 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales Unlocking the Potential of Camelina sativa (L.) in Ethiopia: A Review of Its Agronomic, Oil Quality, and Environmental Attributes |
| title |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales |
| spellingShingle |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales Manore , Daniel Alpha-linolenic acid Biodiesel Drought tolerance Marginal lands polyunsaturated fatty acids Ácido alfa-linolénico Biodiésel Tolerancia a la sequía Tierras marginale Ácidos grasos poliinsaturados |
| title_short |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales |
| title_full |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales |
| title_fullStr |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales |
| title_full_unstemmed |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales |
| title_sort |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manore , Daniel Raji, Shimelis Kelbo, Hiwot Ayalew, Tewodros |
| author |
Manore , Daniel |
| author_facet |
Manore , Daniel Raji, Shimelis Kelbo, Hiwot Ayalew, Tewodros |
| author_role |
author |
| author2 |
Raji, Shimelis Kelbo, Hiwot Ayalew, Tewodros |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpha-linolenic acid Biodiesel Drought tolerance Marginal lands polyunsaturated fatty acids Ácido alfa-linolénico Biodiésel Tolerancia a la sequía Tierras marginale Ácidos grasos poliinsaturados |
| topic |
Alpha-linolenic acid Biodiesel Drought tolerance Marginal lands polyunsaturated fatty acids Ácido alfa-linolénico Biodiésel Tolerancia a la sequía Tierras marginale Ácidos grasos poliinsaturados |
| description |
La camelina, un cultivo oleaginoso anual, está ganando reconocimiento como alternativa sostenible a las semillas oleaginosas tradicionales debido a su adaptabilidad a tierras marginales, sus bajos requerimientos de agua y su alto contenido de aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados, en particular ácido alfa-linolénico. En Etiopía, la camelina promete mejorar los medios de subsistencia rurales, la seguridad alimentaria y las aplicaciones industriales, como el biodiésel, los bioplásticos y la alimentación animal. Sin embargo, faltan estudios exhaustivos sobre su viabilidad agronómica, la calidad de su aceite y su impacto ambiental en Etiopía. Esta revisión sintetiza la bibliografía existente entre 2002 y 2024, centrándose en las características agronómicas, la calidad del aceite, los beneficios medioambientales y el potencial socioeconómico de la camelina. Los resultados indican que la camelina prospera en suelos pobres, tolera la sequía y tiene un periodo vegetativo corto, lo que la hace adecuada para los diversos climas de Etiopía. Su aceite, con gran estabilidad oxidativa y alto contenido en ALA, es ideal para biocombustibles y productos industriales, mientras que sus subproductos sirven de alimento animal rico en proteínas. A pesar de su potencial, los retos son el escaso conocimiento del mercado, el menor rendimiento en comparación con las semillas oleaginosas tradicionales y la insuficiente investigación localizada. El estudio concluye que la camelina puede contribuir significativamente a la diversificación agrícola, la salud del suelo y la resistencia climática de Etiopía. La investigación futura debería centrarse en optimizar las prácticas de cultivo, la gestión de plagas y las aplicaciones industriales para aprovechar plenamente el potencial de la camelina para el desarrollo sostenible. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2305 10.21704/7vk59x83 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2305 |
| identifier_str_mv |
10.21704/7vk59x83 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2305/3146 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Daniel Manore , Shimelis Raji, Hiwot Kelbo, Tewodros Ayalew https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Daniel Manore , Shimelis Raji, Hiwot Kelbo, Tewodros Ayalew https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 9 No. 2 (2025): May to August; 119-131 Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 9 Núm. 2 (2025): Mayo a agosto; 119-131 2616-4477 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847699129864552448 |
| spelling |
Desbloqueando el potencial de Camelina sativa (L.) en Etiopía: una revisión de sus atributos agronómicos, de calidad del aceite y ambientalesUnlocking the Potential of Camelina sativa (L.) in Ethiopia: A Review of Its Agronomic, Oil Quality, and Environmental AttributesManore , Daniel Raji, ShimelisKelbo, Hiwot Ayalew, Tewodros Alpha-linolenic acidBiodieselDrought toleranceMarginal landspolyunsaturated fatty acidsÁcido alfa-linolénicoBiodiéselTolerancia a la sequíaTierras marginaleÁcidos grasos poliinsaturadosLa camelina, un cultivo oleaginoso anual, está ganando reconocimiento como alternativa sostenible a las semillas oleaginosas tradicionales debido a su adaptabilidad a tierras marginales, sus bajos requerimientos de agua y su alto contenido de aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados, en particular ácido alfa-linolénico. En Etiopía, la camelina promete mejorar los medios de subsistencia rurales, la seguridad alimentaria y las aplicaciones industriales, como el biodiésel, los bioplásticos y la alimentación animal. Sin embargo, faltan estudios exhaustivos sobre su viabilidad agronómica, la calidad de su aceite y su impacto ambiental en Etiopía. Esta revisión sintetiza la bibliografía existente entre 2002 y 2024, centrándose en las características agronómicas, la calidad del aceite, los beneficios medioambientales y el potencial socioeconómico de la camelina. Los resultados indican que la camelina prospera en suelos pobres, tolera la sequía y tiene un periodo vegetativo corto, lo que la hace adecuada para los diversos climas de Etiopía. Su aceite, con gran estabilidad oxidativa y alto contenido en ALA, es ideal para biocombustibles y productos industriales, mientras que sus subproductos sirven de alimento animal rico en proteínas. A pesar de su potencial, los retos son el escaso conocimiento del mercado, el menor rendimiento en comparación con las semillas oleaginosas tradicionales y la insuficiente investigación localizada. El estudio concluye que la camelina puede contribuir significativamente a la diversificación agrícola, la salud del suelo y la resistencia climática de Etiopía. La investigación futura debería centrarse en optimizar las prácticas de cultivo, la gestión de plagas y las aplicaciones industriales para aprovechar plenamente el potencial de la camelina para el desarrollo sostenible.Camelina, an annual oilseed crop, is gaining recognition as a sustainable alternative to traditional oilseeds due to its adaptability to marginal lands, low water requirements, and high oil content rich in polyunsaturated fatty acids, particularly alpha-linolenic acid. In Ethiopia, camelina holds promise for enhancing rural livelihoods, improving food security, and supporting industrial applications, including biodiesel, bioplastics, and animal feed. However, comprehensive studies on its agronomic viability, oil quality, and environmental impacts in Ethiopia are lacking. This review synthesizes existing literature from 2002 to 2024, focusing on camelina’s agronomic characteristics, oil quality, environmental benefits, and socioeconomic potential. Findings indicate that camelina thrives in poor soils, tolerates drought, and has a short growing season, making it suitable for Ethiopia’s diverse climates. Its oil, with high oxidative stability and ALA content, is ideal for biofuels and industrial products, while its byproducts serve as high-protein animal feed. Despite its potential, challenges include limited market awareness, lower yields compared to traditional oilseeds, and insufficient localized research. The review concludes that camelina can significantly contribute to Ethiopia's agricultural diversification, soil health, and climate resilience. Future research should focus on optimizing cultivation practices, pest management, and industrial applications to harness camelina’s potential for sustainable development fully.Universidad Nacional Agraria La Molina2025-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/230510.21704/7vk59x83Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 9 No. 2 (2025): May to August; 119-131Peruvian Journal of Agronomy; Vol. 9 Núm. 2 (2025): Mayo a agosto; 119-1312616-4477reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/jpagronomy/article/view/2305/3146Derechos de autor 2025 Daniel Manore , Shimelis Raji, Hiwot Kelbo, Tewodros Ayalewhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/23052025-10-16T03:32:51Z |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).