Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras
Descripción del Articulo
El género Annona comprende aproximadamente 162 especies, forma parte de la tribu Annoneae de la subfamilia Annonoideae, la mayoría se encuentra distribuidas en el neotrópico, pero también cuentan con algunas especies nativas en África, teniendo su centro de origen en América Central y un centro secu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1232 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biodiversidad Neotrópico Mesoamérica taxonomía Annona biodiversity Neotropics Mesoamerica taxonomy |
id |
REVUNALM_57da399b5f50e16f2b95701417e3c991 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1232 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in HondurasSinopsis del género Annona L. (Annonaceae) en HondurasOrtega-Aguilar, Joel Medina-Flores, Miguel Oyuela-Andino, Olvin Ortega-Aguilar, JoelMedina-Flores, Miguel Oyuela-Andino, OlvinbiodiversidadNeotrópicoMesoaméricataxonomíaAnnonabiodiversityNeotropicsMesoamerica taxonomyAnnona El género Annona comprende aproximadamente 162 especies, forma parte de la tribu Annoneae de la subfamilia Annonoideae, la mayoría se encuentra distribuidas en el neotrópico, pero también cuentan con algunas especies nativas en África, teniendo su centro de origen en América Central y un centro secundario de diversidad en América del Sur. Esta revisión fue realizada a partir de ejemplares de Annona depositados en los herbarios Paul C. Standley (EAP) y Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH). Para obtener los datos de la fenología, distribución, hábitat y nombres comunes, se consultaron las fichas de los especímenes examinados. Esta sinopsis reconoce nueve especies de Annona, nativas para Honduras, A. cherimola, A. glabra, A. holosericea, A. liebmanniana, A. montana, A. muricata, A. purpurea, A. reticulata y A. squamosa. Por otro lado, en esta sinopsis no se reconoce la presencia de A. macroprophyllata, A. subnubila y A. papillionela para Honduras, debido a la falta de especímenes en los herbarios examinados y documentación que registre la presencia de estas en el país. La tala de bosques, la extensión de la frontera agrícola y la expansión urbana ha disminuido las poblaciones, creando así una erosión genética, por lo que se debe priorizar la protección y conservación de dicho género. Las nueve especies del género están categorizadas en preocupación menor (LC) según la lista roja de UICN.The genus Annona comprises approximately 162 species and is part of the tribe Annoneae in the subfamily Annonoideae. Although the majority of species are found in the Neotropics, a few originate from Africa, with the genus having its main center of origin in Central America and a secondary area of diversity in South America. This review is based on Annona specimens deposited in the Paul C. Standley (EAP) and Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH) herbariums. Specimen records were referenced to gather data on phenology, distribution, habitat, and common names. This synopsis recognizes nine Annona species native to Honduras: A. cherimola, A. glabra, A. holosericea, A. liebmanniana, A. montana, A. muricata, A. purpurea, A. reticulata, and A. squamosa. On the other hand, the presence of A. macroprophyllata, A. subnubila and A. papillionela in Honduras is not confirmed due to the absence of specimens in the examined herbaria and a lack of documentation supporting their presence in the country. Deforestation, agricultural expansion, and urbanization have reduced Annona populations, leading to genetic erosion. Therefore, prioritizing the protection and conservation of this genus is essential. The nine species of the genus are categorized as Least Concern (LC) according to the IUCN Red List.Universidad Nacional Agraria la Molina.2025-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/123210.21704/rfp.v39i2.1232Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 2 (2024): July to December; 391-420Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 391-4202523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1232/3033Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12322025-01-29T18:24:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras Sinopsis del género Annona L. (Annonaceae) en Honduras |
title |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras |
spellingShingle |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras Ortega-Aguilar, Joel biodiversidad Neotrópico Mesoamérica taxonomía Annona biodiversity Neotropics Mesoamerica taxonomy Annona |
title_short |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras |
title_full |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras |
title_fullStr |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras |
title_full_unstemmed |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras |
title_sort |
Synopsis of the genus Annona L. (Annonaceae) in Honduras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega-Aguilar, Joel Medina-Flores, Miguel Oyuela-Andino, Olvin Ortega-Aguilar, Joel Medina-Flores, Miguel Oyuela-Andino, Olvin |
author |
Ortega-Aguilar, Joel |
author_facet |
Ortega-Aguilar, Joel Medina-Flores, Miguel Oyuela-Andino, Olvin Ortega-Aguilar, Joel Oyuela-Andino, Olvin |
author_role |
author |
author2 |
Medina-Flores, Miguel Oyuela-Andino, Olvin Ortega-Aguilar, Joel Oyuela-Andino, Olvin |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biodiversidad Neotrópico Mesoamérica taxonomía Annona biodiversity Neotropics Mesoamerica taxonomy Annona |
topic |
biodiversidad Neotrópico Mesoamérica taxonomía Annona biodiversity Neotropics Mesoamerica taxonomy Annona |
description |
El género Annona comprende aproximadamente 162 especies, forma parte de la tribu Annoneae de la subfamilia Annonoideae, la mayoría se encuentra distribuidas en el neotrópico, pero también cuentan con algunas especies nativas en África, teniendo su centro de origen en América Central y un centro secundario de diversidad en América del Sur. Esta revisión fue realizada a partir de ejemplares de Annona depositados en los herbarios Paul C. Standley (EAP) y Cyril Hardy Nelson Sutherland (TEFH). Para obtener los datos de la fenología, distribución, hábitat y nombres comunes, se consultaron las fichas de los especímenes examinados. Esta sinopsis reconoce nueve especies de Annona, nativas para Honduras, A. cherimola, A. glabra, A. holosericea, A. liebmanniana, A. montana, A. muricata, A. purpurea, A. reticulata y A. squamosa. Por otro lado, en esta sinopsis no se reconoce la presencia de A. macroprophyllata, A. subnubila y A. papillionela para Honduras, debido a la falta de especímenes en los herbarios examinados y documentación que registre la presencia de estas en el país. La tala de bosques, la extensión de la frontera agrícola y la expansión urbana ha disminuido las poblaciones, creando así una erosión genética, por lo que se debe priorizar la protección y conservación de dicho género. Las nueve especies del género están categorizadas en preocupación menor (LC) según la lista roja de UICN. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1232 10.21704/rfp.v39i2.1232 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1232 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v39i2.1232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1232/3033 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 2 (2024): July to December; 391-420 Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2024): Julio a Diciembre; 391-420 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258435523575808 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).