El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas
Descripción del Articulo
El propósito principal de la presente investigación es hacer un análisis y estudio del sistema antroponímico de la sociedad andina durante la época incaica, categorizar las motivaciones bajo las cuales se ancló la creación de los nombres asignados a los príncipes de la corte imperial; asimismo, iden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1568 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_57b658b840535b38f7fb3138f0f05182 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1568 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El sistema antroponímico en el tiempo de los IncasEscobar Zapata, EméritaEl propósito principal de la presente investigación es hacer un análisis y estudio del sistema antroponímico de la sociedad andina durante la época incaica, categorizar las motivaciones bajo las cuales se ancló la creación de los nombres asignados a los príncipes de la corte imperial; asimismo, identificar la filiación lingüística de los antropónimos seleccionados. Las fuentes a utilizar son dos: (1) La suma y narración de los incas de Juan de Betanzos [1551] 1999 y (2) Los comentarios reales de los incas de Inca Garcilaso de la Vega [1609] (2007). Universidad Nacional Agraria La Molina2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/156810.21704/rtn.v14i2.1568Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 10-23Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 10-232519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1568/2596Derechos de autor 2021 Lizardo Visitación Figueroahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15682023-04-21T16:29:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas |
| title |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas |
| spellingShingle |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas Escobar Zapata, Emérita |
| title_short |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas |
| title_full |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas |
| title_fullStr |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas |
| title_full_unstemmed |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas |
| title_sort |
El sistema antroponímico en el tiempo de los Incas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar Zapata, Emérita |
| author |
Escobar Zapata, Emérita |
| author_facet |
Escobar Zapata, Emérita |
| author_role |
author |
| description |
El propósito principal de la presente investigación es hacer un análisis y estudio del sistema antroponímico de la sociedad andina durante la época incaica, categorizar las motivaciones bajo las cuales se ancló la creación de los nombres asignados a los príncipes de la corte imperial; asimismo, identificar la filiación lingüística de los antropónimos seleccionados. Las fuentes a utilizar son dos: (1) La suma y narración de los incas de Juan de Betanzos [1551] 1999 y (2) Los comentarios reales de los incas de Inca Garcilaso de la Vega [1609] (2007). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1568 10.21704/rtn.v14i2.1568 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1568 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v14i2.1568 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1568/2596 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Lizardo Visitación Figueroa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Lizardo Visitación Figueroa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 2 (2020): Julio a Diciembre; 10-23 Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Julio a Diciembre; 10-23 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429230675525632 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).