CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA
Descripción del Articulo
Se cuentan con diversos trabajos sobre vegetación y caracterización de ecosistemas en los Andes occidentales del centro del Perú; sin embargo se considera que el grado de conocimiento sobre la vegetación de la serranía limeña es aún limitado. Por tal motivo, se realizó un estudio de la vegetación en...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/78 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/78 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_550e77c195e8334de90f6924f97c0706 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/78 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMARamos, DanielCastro, VivianaSánchez, EdgarSe cuentan con diversos trabajos sobre vegetación y caracterización de ecosistemas en los Andes occidentales del centro del Perú; sin embargo se considera que el grado de conocimiento sobre la vegetación de la serranía limeña es aún limitado. Por tal motivo, se realizó un estudio de la vegetación en la cuenca media del río Lurín, departamento de Lima. El objetivo fue caracterizar la vegetación de las zonas altas de la comunidad de Cochahuayco según la gradiente altitudinal, de 1720 hasta 2957 msnm, en función a muestreos realizados y a observaciones de campo. Se establecieron ocho unidades de muestreo a lo largo de la gradiente, siguiendo un modelo de muestreo sistemático con arranque aleatorio. Las parcelas fueron evaluadas de forma trimestral desde Julio-2009 hasta Julio-2010. Se diferenciaron cinco unidades de vegetación, en base a la composición, abundancia y cobertura de las especies del estrato arbustivo. Estas unidades fueron: Zona de Cactáceas (entre 1720 y 2000 msnm), donde dominaron los cactos Haageocereus acranthus y Espostoa melanostele; Zona de Bastardia (entre 2000 y 2230 msnm), donde dominó el arbusto Bastardia bivalvis; Zona de Arbustos Altos (entre 2230 y 2500 msnm), donde dominaron los arbustos Euphorbia cf. laurifolia y Perymenium jelskii; Zona de Arbustos Subespinosos (entre 2500 y 2850 msnm), donde dominó el arbusto Verbesina saubinetioides; y Zona de Arbustos Espinosos (entre 2850 y 2957 msnm), con la dominancia del arbusto espinoso Proustia cuneifolia. Las dos primeras unidades estarían comprendidas dentro de la zona de vida de Matorral desértico subtropical y las otras tres en la Estepa espinosa montano bajo, y a su vez todas estas pertenecerían al tipo de cobertura de Matorral arbustivo.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/7810.21704/rea.v14i1-2.78Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 11-25Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 11-25Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 11-251993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/78/77Derechos de autor 2016 Daniel Ramos, Viviana Castro, Edgar Sánchezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/782017-03-10T22:05:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA |
| title |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA |
| spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA Ramos, Daniel |
| title_short |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA |
| title_full |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA |
| title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA |
| title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA |
| title_sort |
CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN A LO LARGO DE UNA GRADIENTE ALTITUDINAL EN LA COMUNIDAD DE COCHAHUAYCO, CUENCA MEDIA DEL RÍO LURÍN, LIMA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Daniel Castro, Viviana Sánchez, Edgar |
| author |
Ramos, Daniel |
| author_facet |
Ramos, Daniel Castro, Viviana Sánchez, Edgar |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro, Viviana Sánchez, Edgar |
| author2_role |
author author |
| description |
Se cuentan con diversos trabajos sobre vegetación y caracterización de ecosistemas en los Andes occidentales del centro del Perú; sin embargo se considera que el grado de conocimiento sobre la vegetación de la serranía limeña es aún limitado. Por tal motivo, se realizó un estudio de la vegetación en la cuenca media del río Lurín, departamento de Lima. El objetivo fue caracterizar la vegetación de las zonas altas de la comunidad de Cochahuayco según la gradiente altitudinal, de 1720 hasta 2957 msnm, en función a muestreos realizados y a observaciones de campo. Se establecieron ocho unidades de muestreo a lo largo de la gradiente, siguiendo un modelo de muestreo sistemático con arranque aleatorio. Las parcelas fueron evaluadas de forma trimestral desde Julio-2009 hasta Julio-2010. Se diferenciaron cinco unidades de vegetación, en base a la composición, abundancia y cobertura de las especies del estrato arbustivo. Estas unidades fueron: Zona de Cactáceas (entre 1720 y 2000 msnm), donde dominaron los cactos Haageocereus acranthus y Espostoa melanostele; Zona de Bastardia (entre 2000 y 2230 msnm), donde dominó el arbusto Bastardia bivalvis; Zona de Arbustos Altos (entre 2230 y 2500 msnm), donde dominaron los arbustos Euphorbia cf. laurifolia y Perymenium jelskii; Zona de Arbustos Subespinosos (entre 2500 y 2850 msnm), donde dominó el arbusto Verbesina saubinetioides; y Zona de Arbustos Espinosos (entre 2850 y 2957 msnm), con la dominancia del arbusto espinoso Proustia cuneifolia. Las dos primeras unidades estarían comprendidas dentro de la zona de vida de Matorral desértico subtropical y las otras tres en la Estepa espinosa montano bajo, y a su vez todas estas pertenecerían al tipo de cobertura de Matorral arbustivo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/78 10.21704/rea.v14i1-2.78 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/78 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v14i1-2.78 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/78/77 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Daniel Ramos, Viviana Castro, Edgar Sánchez info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Daniel Ramos, Viviana Castro, Edgar Sánchez |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 14 No. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 11-25 Ecología Aplicada; Vol. 14 Núm. 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 11-25 Ecología Aplicada; Vol. 14 N.º 1-2 (2015): Enero a Diciembre; Pág. 11-25 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063401715466240 |
| score |
13.049901 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).