Diversidad de murciélagos a lo largo de una gradiente altitudinal en las yungas de la cuenca del Río Pampa Hermosa (Junín, Perú)
Descripción del Articulo
Los patrones de diversidad de murciélagos a lo largo de una gradiente de elevación en las Yungas están poco documentados. Por ello, se realizó una evaluación en la cuenca del río Pampa Hermosa entre los 986 y 2900 m en Satipo, Junín, con la finalidad de determinar si el patrón de riqueza de especies...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bosque montano Patrones de abundancia relativa Sturnira spp. Carollia spp. Impacto antropogénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Los patrones de diversidad de murciélagos a lo largo de una gradiente de elevación en las Yungas están poco documentados. Por ello, se realizó una evaluación en la cuenca del río Pampa Hermosa entre los 986 y 2900 m en Satipo, Junín, con la finalidad de determinar si el patrón de riqueza de especies en las Yungas de Junín es monotónico como en otras gradientes. Para ello se muestrearon siete localidades (F1-F7) empleando un total de 395 redes de niebla durante la época seca del 2011. Se registraron un total de 22 especies de murciélagos que corresponden a las familias Phyllostomidae (21 especies) y Vespertilionidae (una especie). Los puntos de mayor y menor riqueza fueron F3 (1533-1569 m) con 13 especies y F7 (2850-2900 m) con tres especies respectivamente. Las especies más abundantes en Pampa Hermosa fueron Carollia perspicillata (1.566 x 10-3 individuos/m.h), C. brevicauda (1.351 x 10-3 individuos/m.h) y Sturnira erythromos (1.443 x 10-3 individuos/m.h). El perfil altitudinal fue consistente con la regla de Rapoport debido a que se registró el aumento de la amplitud del rango de elevación de las especies a medida que se ascendía en la gradiente altitudinal. El análisis de gradiente demostró que no existe una correlación inversa significativa entre la abundancia relativa y la altitud (r=-0.653, p=0.112), mientras que la riqueza de especies total presentó una relación negativa significativa tanto lineal (r2=0.664, p=0.026) como polinomial (r2=0.886, p=0.013) y una correlación inversa significativa (r=-0.815, p=0.026) con la altitud. Este patrón sería consecuencia de las actividades agropecuarias y la expansión urbana que han homogenizado los hábitats en Pampa Hermosa, las cuales tendrían un mayor impacto en los pisos bajos debido a su mayor cercanía a centros poblados (e.g. Satipo), lo cual afectaría el patrón riqueza-altitud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).