Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú

Descripción del Articulo

En el actual contexto mundial de cambio climático, estudiar los rasgos funcionales de los árboles resulta de gran importancia, ya que contribuye al conocimiento de la capacidad de adaptación de éstos a las variaciones impuestas por el ambiente, debido a la estrecha relación que tienen sus rasgos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelada, Humberto, Reynel, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1323
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecología vegetal
cambio climático
Neea
Theobroma
zonas protegidas.
id REVUNALM_54d75eb64eae6c589a344a7277d27eb0
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1323
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de PerúZelada, HumbertoReynel, Carlosecología vegetalcambio climáticoNeeaTheobromazonas protegidas.En el actual contexto mundial de cambio climático, estudiar los rasgos funcionales de los árboles resulta de gran importancia, ya que contribuye al conocimiento de la capacidad de adaptación de éstos a las variaciones impuestas por el ambiente, debido a la estrecha relación que tienen sus rasgos con diversos procesos agronómicos, biológicos, ambientales y fisiológicos. En este sentido, y teniendo en cuenta que esta temática en el Perú ha sido escasamente abordada; en el presente trabajo se reporta un análisis de los resultados preliminares sobre la estimación de tres rasgos funcionales en dos especies arbóreas registradas en una gradiente altitudinal de la Reserva Comunal El Sira. Los rasgos funcionales estimados fueron: área foliar, área foliar específica y densidad básica de la madera; encontrándose que los atributos de estos rasgos mostraron variación según el nivel altitudinal. Los hallazgos de este estudio representan una primera aproximación para tratar cuestiones ecológicas relacionadas con rasgos funcionales de árboles en gradientes altitudinales del Perú.Universidad Nacional Agraria la Molina.2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/132310.21704/rfp.v34i2.1323Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 132-143Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 132-1432523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1323/pdf_41Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/13232019-12-15T02:09:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
title Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
spellingShingle Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
Zelada, Humberto
ecología vegetal
cambio climático
Neea
Theobroma
zonas protegidas.
title_short Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
title_full Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
title_fullStr Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
title_full_unstemmed Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
title_sort Estimación de rasgos funcionales en dos especies arbóreas de una gradiente altitudinal tropical en el Centro de Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Zelada, Humberto
Reynel, Carlos
author Zelada, Humberto
author_facet Zelada, Humberto
Reynel, Carlos
author_role author
author2 Reynel, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ecología vegetal
cambio climático
Neea
Theobroma
zonas protegidas.
topic ecología vegetal
cambio climático
Neea
Theobroma
zonas protegidas.
description En el actual contexto mundial de cambio climático, estudiar los rasgos funcionales de los árboles resulta de gran importancia, ya que contribuye al conocimiento de la capacidad de adaptación de éstos a las variaciones impuestas por el ambiente, debido a la estrecha relación que tienen sus rasgos con diversos procesos agronómicos, biológicos, ambientales y fisiológicos. En este sentido, y teniendo en cuenta que esta temática en el Perú ha sido escasamente abordada; en el presente trabajo se reporta un análisis de los resultados preliminares sobre la estimación de tres rasgos funcionales en dos especies arbóreas registradas en una gradiente altitudinal de la Reserva Comunal El Sira. Los rasgos funcionales estimados fueron: área foliar, área foliar específica y densidad básica de la madera; encontrándose que los atributos de estos rasgos mostraron variación según el nivel altitudinal. Los hallazgos de este estudio representan una primera aproximación para tratar cuestiones ecológicas relacionadas con rasgos funcionales de árboles en gradientes altitudinales del Perú.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1323
10.21704/rfp.v34i2.1323
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1323
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v34i2.1323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1323/pdf_41
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 34 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 132-143
Revista Forestal del Perú; Vol. 34 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 132-143
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429225196716032
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).