ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN
Descripción del Articulo
La administración de los recursos pesqueros, requiere de conocimientos biológicos básicos para hacer más dinámico el flujo de producción y mercado a lo largo del tiempo. Por ello, se condujo la presente investigación destinada a aportar conocimientos sobre aspectos reproductivos del “pejerrey” Odont...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/328 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_545790122dc0634d4adfd305bc2619bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/328 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓNGómez-Alfaro, ClaudiaPerea de la Matta, ÁngelWilliams de Castro, MarthaLa administración de los recursos pesqueros, requiere de conocimientos biológicos básicos para hacer más dinámico el flujo de producción y mercado a lo largo del tiempo. Por ello, se condujo la presente investigación destinada a aportar conocimientos sobre aspectos reproductivos del “pejerrey” Odontesthes regia regia que sirvan de base para mejorar su manejo pesquero. Se procesaron y analizaron histológicamente 1590 ovarios, con cuyos resultados se describió el ciclo reproductivo y se obtuvieron los valores de las tallas de primera madurez gonadal y de fecundidad. Se calculó la talla media y de primera madurez en 15 y 14 cm de longitud total, respectivamente. La fecundidad parcial fue estimada en 1 174 ovocitos por tanda de desove y la fecundidad relativa en 56 ovocitos por gramo de peso en los periodos de mayor actividad reproductiva de los años 1996 y 2003.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2006-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/32810.21704/rea.v5i1-2.328Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 141-147Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 141-147Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 141-1471993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/328/323Derechos de autor 2016 Claudia Gómez-Alfaro, Ángel Perea de la Matta, Martha Williams de Castroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3282017-06-27T03:52:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN |
| title |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN |
| spellingShingle |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN Gómez-Alfaro, Claudia |
| title_short |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN |
| title_full |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN |
| title_fullStr |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN |
| title_full_unstemmed |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN |
| title_sort |
ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL PEJERREY Odontesthes regia regia (Humboldt 1821) EN LA ZONA DE PISCO DURANTE EL PERIODO 1996-97 Y MAYO-JULIO DEL 2002, RELACIONADOS CON SU CONSERVACIÓN |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez-Alfaro, Claudia Perea de la Matta, Ángel Williams de Castro, Martha |
| author |
Gómez-Alfaro, Claudia |
| author_facet |
Gómez-Alfaro, Claudia Perea de la Matta, Ángel Williams de Castro, Martha |
| author_role |
author |
| author2 |
Perea de la Matta, Ángel Williams de Castro, Martha |
| author2_role |
author author |
| description |
La administración de los recursos pesqueros, requiere de conocimientos biológicos básicos para hacer más dinámico el flujo de producción y mercado a lo largo del tiempo. Por ello, se condujo la presente investigación destinada a aportar conocimientos sobre aspectos reproductivos del “pejerrey” Odontesthes regia regia que sirvan de base para mejorar su manejo pesquero. Se procesaron y analizaron histológicamente 1590 ovarios, con cuyos resultados se describió el ciclo reproductivo y se obtuvieron los valores de las tallas de primera madurez gonadal y de fecundidad. Se calculó la talla media y de primera madurez en 15 y 14 cm de longitud total, respectivamente. La fecundidad parcial fue estimada en 1 174 ovocitos por tanda de desove y la fecundidad relativa en 56 ovocitos por gramo de peso en los periodos de mayor actividad reproductiva de los años 1996 y 2003. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/328 10.21704/rea.v5i1-2.328 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/328 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v5i1-2.328 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/328/323 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Claudia Gómez-Alfaro, Ángel Perea de la Matta, Martha Williams de Castro info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Claudia Gómez-Alfaro, Ángel Perea de la Matta, Martha Williams de Castro |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 141-147 Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 141-147 Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 141-147 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847699098916880384 |
| score |
12.878693 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).