Factores epidemiológicos en la prevalencia de mastitis subclínica en vacunos lecheros de pequeños productores de la irrigación “San Felipe”- Huaura
Descripción del Articulo
Mediante la prueba del California Mastitis Test (CMT), se evaluaron 1.080 cuartos pertenecientes a 270 vacas de raza Holstein (94 %) y criollos o cruzados (6 %), entre vacas multíparas y de primer parto. La prevalencia encontrada para mastitis subclínica fue de 21,58 %. Se manejó un indicativo epide...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/942 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mastitis prevalencia factores de riesgo odds ratio. |
| Sumario: | Mediante la prueba del California Mastitis Test (CMT), se evaluaron 1.080 cuartos pertenecientes a 270 vacas de raza Holstein (94 %) y criollos o cruzados (6 %), entre vacas multíparas y de primer parto. La prevalencia encontrada para mastitis subclínica fue de 21,58 %. Se manejó un indicativo epidemiológico denominado Índice de Mastitis Subclínica (IMSC), el cual arrojó un índice de 0,84 encontrándose elevado si lo comparamos con 0,5 que es lo deseable para este tipo de ganadería; la relación bajo riesgo/alto riesgo (BR/AR) es de 7,35, lo que significa, que por cada cuarto de alto riesgo hay 7,35 cuartos de bajo riesgo; este valor siempre debe mantenerse elevado, hasta incluso mayor a 10. Se realizó análisis microbiológicos a un total de 25 muestras de leche, provenientes de cuartos mamarios con grado 3 de mastitis subclínica, pertenecientes a 12 vacas en ordeño, de las cuales 14 muestras resultaron positivas al cultivo (56 %) y 11 negativas (44 %). Los microorganismos encontrados fueron de tipo ambiental: Staphylococcus albus (43 %), Streptococcus no hemolítico (21 %), Escherichia coli (29 %) y Enterobacter aerogenes (7 %). Para el análisis de las variables epidemiológicas se utilizó un modelo de regresión logística multivariado y se obtuvo el grado de asociación para la presentación de mastitis subclínica mediante los valores de Odds ratio (OR). Los factores de riesgo con mayor fuerza de asociación fueron: cama húmeda y muy húmeda, lo que se encuentra relacionado con la falta de higiene en los establos, convirtiéndolos en reservorios de patógenos ambientales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).