Identidad y desarrollo del capital social en el Perú

Descripción del Articulo

La población del Perú no ha logrado construir una identidad nacional debido que a que históricamente el Estado ha venido minimizando a grandes sectores de peruanos. Ello se puede apreciar en tres eventos que ocurrieron en las últimas décadas en el país. La época terrorista, el conflicto de Bagua y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Rengifo, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1508
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capital social
inclusión social
identidad.
id REVUNALM_4586afc6f674840181d0880983cdeef7
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1508
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Identidad y desarrollo del capital social en el PerúCórdova Rengifo, Javiercapital socialinclusión socialidentidad.La población del Perú no ha logrado construir una identidad nacional debido que a que históricamente el Estado ha venido minimizando a grandes sectores de peruanos. Ello se puede apreciar en tres eventos que ocurrieron en las últimas décadas en el país. La época terrorista, el conflicto de Bagua y la crisis del Covid-19. A pesar de que el Perú tiene casi dos siglos como república, en estos tres casos se evidenció que la inclusión social no es sentida por muchos compatriotas; en consecuencia, es poco probable que se cree una identidad nacional. Al no haberla no existe empatía con el otro y es poco probable que se realicen acciones de cooperación por el bien general. El capital social se basa en relaciones de confianza y reciprocidad, aspectos que se encuentran casi ausentes en la actual sociedad peruana, pero que el Estado debería desarrollar.Universidad Nacional Agraria La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/150810.21704/rtn.v14i1.1508Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 1 (2020): Enero a Junio; 117-125Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 117-1252519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1508/2616Derechos de autor 2020 Javier Córdova Rengifohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15082023-04-21T16:53:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
title Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
spellingShingle Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
Córdova Rengifo, Javier
capital social
inclusión social
identidad.
title_short Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
title_full Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
title_fullStr Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
title_full_unstemmed Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
title_sort Identidad y desarrollo del capital social en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Córdova Rengifo, Javier
author Córdova Rengifo, Javier
author_facet Córdova Rengifo, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv capital social
inclusión social
identidad.
topic capital social
inclusión social
identidad.
description La población del Perú no ha logrado construir una identidad nacional debido que a que históricamente el Estado ha venido minimizando a grandes sectores de peruanos. Ello se puede apreciar en tres eventos que ocurrieron en las últimas décadas en el país. La época terrorista, el conflicto de Bagua y la crisis del Covid-19. A pesar de que el Perú tiene casi dos siglos como república, en estos tres casos se evidenció que la inclusión social no es sentida por muchos compatriotas; en consecuencia, es poco probable que se cree una identidad nacional. Al no haberla no existe empatía con el otro y es poco probable que se realicen acciones de cooperación por el bien general. El capital social se basa en relaciones de confianza y reciprocidad, aspectos que se encuentran casi ausentes en la actual sociedad peruana, pero que el Estado debería desarrollar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1508
10.21704/rtn.v14i1.1508
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1508
identifier_str_mv 10.21704/rtn.v14i1.1508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1508/2616
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Javier Córdova Rengifo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Javier Córdova Rengifo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 1 (2020): Enero a Junio; 117-125
Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 117-125
2519-738X
1818-4103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795047033798656
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).